News
El cantante bogotano cerrará el evento que convoca a la comunidad capitalina a celebrar la diversidad bajo el lema Resiste, Vive, Siente.
Participe de una semana de encuentro y reflexión sobre la paternidad.
Una cabeza dando vueltas y más de 500 días de inspiración hacen parte de este proceso artístico que experimenta John Quijano.
CICLA - Cita con el Cine Latinoamericano, un encuentro para llegar a tiempo.
Aniversarios, paternidades responsables y diversidad en la programación del Idartes.
Siete jóvenes asumen el reto de llevar el conocimiento y la práctica artística a las comunidades. Esto es parte del proceso…
A través del trabajo de investigación se hacen evidentes las subjetividades del ser humano y su relación con la música.
El Planetario de Bogotá, invita a dejarse sorprender con las actividades que acercan de manera fácil y divertida al mundo de las ciencias.
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes visitó el centro carcelario llevando cultura y entretenimiento. 
Sabina Aldana, diseñadora visual y productora escénica, ha trabajado como coordinadora de vestuario en más de 40 obras de teatro.
La Fundación Fahrenheit 451 centra su trabajo en el uso de la literatura como una herramienta de transformación social.
El libro Raíces en el viento, presenta más de una decena de crónicas de mujeres víctimas del conflicto armado. 
El Planetario de Bogotá realizará un Facebook Live el sábado 20 de junio a las 11:30 a.m. para conocer todo sobre este fenómeno astronómico
En alianza con el programa Cultura en Común, Colectivo El Fuelle presenta una serie de cápsulas teatrales musicales con Los viejos Robles.
La CICLA – Cita con el Cine Latinoamericano, una reunión para llegar puntual del 18 al 25 de junio.
Conoce las nuevas películas que hacen parte de la programación del 15 de junio al 15 de julio.
Del 16 al 31 de junio la Cinemateca de Bogotá presenta CICLA – Cita con el Cine Latinoamericano; las Franjas Familiar, Local y Memoria.
El ser humano es capaz de adaptarse y generar transformaciones que hoy se viven incluso en el mundo artístico.
Guías para mirar el firmamento, superhéroes que luchan contra seres interplanetarios y mucho cine en la programación semanal del Idartes.
Están abiertas diferentes convocatorias para fortalecer la práctica musical y apoyar el trabajo de los agentes del sector.
Los jueves cada 15 días un artista abrirá sus puertas para usted. De visita en el taller, es la nueva iniciativa del Idartes.
El Planetario de Bogotá sigue siendo un modelo de innovación, en el proceso la sorpresa es la remodelación del icónico Museo del Espacio.
Cuando Stigma Teatro llevó a escena La casa de Bernarda Alba, jamás imaginó que esta obra se convertiría en una predicción del 2020.
Esta invitación pública evaluó 4.522 propuestas para apoyar a los artistas en época de pandemia.
Esta es la programación semanal de las estrategias virtuales del Planetario de Bogotá para adentrarse en el asombroso mundo científico.
Los equipamientos culturales lanzan serie que rescata memoria sobre los episodios paranormales que allí se viven.
Dibujantes, caricaturistas e ilustradores podrán ganarse un millón de pesos por la realización de un laboratorio de dibujo para niños.
El programa Cultura en Común, en alianza con La Guarida Artística, presenta una serie de cápsulas teatrales musicales con Los Viejos Robles.
Los participantes imaginarán y plantearán escenarios de su cotidianidad desde el hacktivismo y el “hazlo tú mismo”.
Cine, música, blues, rock, misterios y fantasmas dentro de las propuestas de esta semana para vivir el arte en casa.
Históricamente el ser femenino ha enfrentado grandes retos, pero su persistencia, naturalidad y sensibilidad le abren paso.
Un grupo de siete campesinas de la localidad de Sumapaz que replantea el rol de la mujer en el campo a través del las artes.
Malabares, payasos, acrobacias, pantomimas, títeres y teatro, todo bajo el concepto de circo contemporáneo.