
News
Cineclub Cinemateca, Besos fríos, una conversación con Nicolás Rincón Gille.
Un poco de historia sobre el origen de los Festivales al Barrio.
Conservar su cultura los ha motivado a agruparse para mantener las tradiciones de sus ancestros intactas
Se experimentan nuevas maneras de crear con una mixtura de técnicas, cuerpos y gestos que transforman el movimiento.
Se requieren personas con experiencia en las artes escénicas para aportar a proyectos de creación de danza en la ciudad.
El programa Nidos celebra el Día de la Madre promoviendo el acompañamiento activo de los niños a través del arte.
A través del teatro de títeres la humanidad se permite jugar, soñar e imaginar, olvidando el tiempo y la distancia.
Concursos, películas, podcast y encuentros virtuales en la programación virtual del Idartes, en todas sus plataformas y redes sociales.
Del Portafolio, que busca impulsar y apoyar el talento de los ciudadanos
Los seleccionados harán parte del Banco de Jurados del Idartes y recibirán un estímulo económico.
La plataforma de educación virtual Crea en casa, cuenta ya con más 13.143 inscritos en los 356 cursos artísticos que ofrece gratuitamente.
Idartes ofrece, a través de sus redes y en www.idartesencasa.gov.co una serie de concursos para vivir las artes en tiempos de cuarent
David Useche, director de Inmóvil, explica cómo rodó en cuarentena el corto que hace parte de la selección del Stop Virus Film Festival.
David Useche, director de Inmóvil, explica cómo rodó en cuarentena el corto que hace parte de la selección del Stop Virus Film Festival.
Lanzamiento virtual del libro La pantalla del pasado. Cine e historia en Colombia durante el siglo XX.
La artista de Medellín será la protagonista de la tercera sesión de Gaitán Desconectado, este viernes.
Jonathan Gato, el único comediante malabarista en Colombia, será el primer invitado de Sesiones de La Torre.
Así continúa la historia de los 87 voluntarios del Idartes que hicieron parte del programa de Bogotá Solidaria.
El 22 de diciembre de 1969 se inauguró este equipamiento cultural y de divulgación científica para los bogotanos.
Pequeños artistas se unen al proyecto Creando historias para demostrar que el arte sigue vivo en la ciudad.
Plataforma Bogotá, invita a participar en el laboratorio virtual teórico-práctico Mujeres al borde del ruido.
César Monroy es fiel testigo de cómo la danza está presente en la vida de las personas, en todos los tiempos y culturas.
Las artes visuales siguen vivas en la ciudad, con diversas actividades y un lanzamiento especial inicia la agenda que va hasta el 15 de mayo
Un recorrido por los géneros y movimientos musicales que han hecho parte del festival.
La jornada contará con actividades permanentes desde las 8:00 a.m hasta las 8:00 p.m.
Desde el 7 de mayo todos podrán admirar y descargar Celeste en su computador o celular.
El arte, la recreación, el deporte, la música, la lectura y más llegan a los hogares bogotanos.
La programación del Idartes invita a recorrer diversos escenarios musicales, literarios y científicos y a disfrutar del cine mexicano.
Esta plataforma, que reúne la información de 100 festivales importantes del mundo, con 20 canciones emblemáticas.
Continúa la historia de los 87 voluntarios del Idartes que hicieron parte del programa de Bogotá Solidaria.
Con una obra colombiana, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el anfitrión del Carnaval Tour, en el que participan 8 países.