Noticias
Bailarines, coreógrafos y público en general pueden inscribirse hasta el próximo 19 de noviembre.
En Bogotá la escena del arte sigue viva.
La actividad estuvo a cargo de la Compañía Trágica de Payasos, formada en 2017 por y para la obra Desmontando a Shakespeare.
Las reflexiones de niños, niñas y jóvenes de Bogotá hacen parte de la exposición Niños y niñas sueñan la ciudad.
Durante el mes de noviembre, el escenario del Idartes transmitirá obras de las compañías La Candelaria, Grupo Móvil y Dinamov.
Este proyecto entregará 226 estímulos económicos y producirá 100 cápsulas radiales.
Una oportunidad que ofrece 5 categorías y que estará abierta hasta el 10 de diciembre.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, visitó el Crea La Granja en la localidad de Engativá para dar a conocer esta importante noticia.
Un panel de expertos en educación artística evaluó los programas de formación Crea y Nidos. Estos fueron sus aportes y recomendaciones.
Entrevista a Natalia Imery Almario, directora de Dopamina
Hasta el seis de noviembre podrán inscribir sus propuestas.
El Idartes otorgó un reconocimiento especial a los tres participantes que recibieron más vistas y votaciones en la plataforma Explora Crea.
Hasta el 17 de noviembre, el Festival de la Diversidad Crea celebra su cuarta edición con más de 40 eventos en vivo y una página web.
Obras virtuales, presentaciones en calle, batallas e invitados especiales hacen parte de la programación del Festival.
Con festivales, conciertos, lanzamientos, libros, encuentros y más el Idartes ofrece una programación apta para todas las edades.
El Escenario Móvil retomó su iniciativa, con la presentación de este artista queer, compositor, académico y arreglista.
La agenda de actividades de la Cinemateca de Bogotá llega recargada del 1 al 15 noviembre.
El arte urbano y el muralismo se toman la nueva sesión del El Cine y Yo, una cita para no perderse desde la comodidad de casa. 
Del 1 al 15 noviembre la programación de películas se recarga con cine rosa, estrenos internacionales, franja Bogoshorts y cine femenino.
En noviembre el Festival tendrá contenidos pedagógicos y experiencias corporales para bailarines y público general.
Diez agrupaciones y colectivos de danza presentarán obras y contenidos audiovisuales del 31 de octubre al 20 de noviembre.
Membrana es el más reciente proyecto editorial del componente de investigación y publicaciones del Programa Crea.
Hablamos con Silvia Otero, especialista en Production Stage Management y parte vital de grandes producciones en Colombia y Argentina.
Tras meses de batallar con la pandemia, las discotiendas del Centro, con casi 50 años de historia encima, poco a poco reabren sus puertas.
César López, uno de los músicos más activos en procesos de transformación social en Colombia, nos comparte algunas ideas.
“El Profe” de Radiónica nos habló de música y radio en tiempos de pandemia y de lo que están haciendo en medio de la contingencia.
Hablamos con los fundadores de uno de los sellos discográficos locales que sin abandonar el underground goza de mayor proyección.
Hablamos con los organizadores de Grita, Summit y Pulsaciones, un foro que se está llevando a cabo. Les contamos de qué se trata.
Con actividades pedagógicas y muestras artistas se busca compartir el arte y la danza a través de alternativas digitales.
Festival de la Diversidad Crea: Elija su disciplina artística favorita y disfrútela en vivo y en línea.
Hasta el 31 de octubre se podrán registrar las agrupaciones que cuenten con el documento de reactivación económica.
Conéctese con las Salsas Concertadas de Teatro de Bogotá y viva 32 funciones gratuitas durante 24 horas.
El poeta Hellman Pardo es el ganador del Premio del Libro de Poesía Ciudad Bogotá, uno de los más importantes a nivel nacional.