Crónicas

El Ciclo Rosa culmina con éxito

Entrevista a Natalia Imery Almario, directora de Dopamina
mujer con gafas
Contenido

A propósito de la participación de la película Dopamina en el marco del Ciclo Rosa que finalizó el pasado 2 de noviembre, conversamos con su directora Natalia Imery con el ánimo de conocer más sobre la realización de este film. 

Natalia Imery Almario, realizó Alén (2014), cortometraje ganador del Festival Internacional  de Cine de Cartagena - FICCI, categoría nuevos creadores, y otros festivales en Latinoamérica y Europa. Terminó su primer largometraje documental, Dopamina en el 2019, ha recorrido mercados y talleres: Talent Campus de Buenos Aires, Miradas Doc Market, Bam Audiovisual Market, Cine en desarrollo de Toulouse y Residencias Walden. Así mismo, fue ganadora del FDC para postproducción en el 2018. 

Dopamina tendrá su estreno nacional en salas el próximo 3 de diciembre del presente año. 

Disfrute esta conversación con la directora aquí:

 

¿Cuándo toma la valentía para hablar sobre su sexualidad y su relación con la familia?

Cuando decidimos hacer cine y sobre todo un cine que quiere reflexionar sobre lo social, que intenta cuestionar y generar preguntas sobre el mundo, debemos saber que eso también involucra una responsabilidad y una disposición para cuestionarse a una misma; reflexionar sobre mí lugar de enunciación, de dónde vengo, quién soy y desde dónde me paro para mirar el mundo. Creo que hay cosas que una no elige, sino que te las eligen a ti. Yo sentía un impulso por contar esta historia, solo tuve que llevarlo a cabo.

 

¿Qué se siente hacer una película alrededor de este tema, cuando la realización es hecha por una mujer, en un país donde no existen tantas películas alrededor del género y más autobiográfica?

Dopamina aborda varios temas, la familia, el parkinson de mi padre, la lucha política de izquierda, el lugar de la mujer en la sociedad, el amor y la homosexualidad. Todos son temas que hacen parte de mi vida, de una forma activa, son elementos que me están interpelando constantemente, sin embargo, es difícil encontrarlos en el cine hegemónico. En Colombia somos varias mujeres las que estamos dirigiendo y cada vez más se empieza a visibilizar el trabajo, sin embargo, sigue primando una voz masculina, en salas, en festivales, en fondos; siento que la lucha hay que seguirla dando hasta encontrar espacios más equitativos en relación al género y no solo con las mujeres, sino con la población LGTBIQ+, población afro e indígena. Tenemos que modificar la idea de que el cine lo hacen hombres, blancos y de clases acomodadas. 

 

¿Cómo descubrió el proceso narrativo de la película, cuando empieza a descubrir que su historia se relaciona con la de su papá? 

Es una película que se construyó durante unos 6 años, iniciando en la universidad como tesis de grado. Por lo tanto, pasó por diferentes procesos y asesorías con personas que contribuyeron de manera muy importante al proceso creativo. Oscar Campo, fue mi asesor de tesis, Oscar Ruiz Navia posterior productor de la película y Marta Andreu asesora de Dopamina en las residencias Walden. En sus diferentes instancias de escritura, fue importante comprender que él proceso que yo estaba llevando a nivel interno, en relación a mi homosexualidad estaba sucediendo en paralelo con un proceso de lucha con la enfermedad que estaba llevando mi padre y a la vez un momento de crisis familiar, de mucho cuestionamiento y grandes pulsiones de cambio, creo que Dopamina es el resultado de un proceso familiar de crecimiento colectivo. 

 

¿Cuánto tiempo tardó en hacer la película y cómo fue la recopilación del archivo familiar?

En una primera etapa Dopamina estaba solo construida con material de archivo, que había recopilado de los archivos familiares físicos y virtuales, también de imágenes que yo estaba grabando constantemente, tanto de mi familia, como de mis amigues. Ese primer corte contenía la esencia de la película, pero le hacía falta la columna vertebral y por esa razón, decidimos que era importante escribir un guion y pensar en cosas que faltara filmar. El resultado de ese ejercicio, fue darme cuenta que había que volver a hacer la película y que el primer corte y el material de archivo eran como mi material de investigación y en un futuro quizá otra película. Sin embargo, en la película las imágenes de archivo, constituyen secuencias importantes, nos dan información del pasado y en algunos momentos son las imágenes de los sueños que estoy narrando. El archivo de 8mm donde aparece mi padre cuando era niño, lo pudimos recuperar, gracias a un archivo que conserva mi tía, de las cosas que filmaba mi abuelo, como fotógrafo aficionado. 

 

¿Cómo ha sido el recorrido en festivales de la película?

El recorrido ha sido maravilloso. Una de las cosas más lindas, es que mis padres pudieron viajar a República Checa, al estreno mundial de la película, en Ji.hlava International Documentary; fuimos también a Cuba, al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana. Volver a Cuba fue un sueño hecho realidad. También tuve la oportunidad de asistir al Torino Film festival en Italia, maravilloso festival. Se mostró la película también en España en Miradas Doc. Festival Internacional de cine Documental de Tenerife y en el Festival Internacional de Cine de Cali, donde ganó el Premio del Jurado. Cuando íbamos para Buenos Aires al BAFICI, inició la pandemia, entonces mostramos Dopamina de forma virtual en BAFICI. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y luego en el Festival de Cine de Lima - PUCP, dos increíbles festivales, con una programación muy buena de cine latinoamericano. 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
2 + 8 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4