
Art, Science and Technology
Visualizaciones del rebusque tercermundista es el proyecto de Ana María Baquero, una propuesta audiovisual que parte del trabajo informal.
En la actividad se darán a conocer los resultados de los proyectos desarrollados durante este año.
La actividad hace parte de la socialización de resultados de los ganadores de la Beca para creación de programas de radio comunitaria.
CK:\WEB realizará socialización del proyecto ganador de la Beca para la Creación de Proyectos Radiales 2019.
Actividad a cargo de Esteban Ferro, ganador de la Beca CK:\WEB para la Creación de Proyectos Radiales 2019.
Durante la toma sonora los participantes interpretarán el instrumento musical electrónico que se controla sin contacto físico.
Charla con León David Cobo, ganador de la Residencia CKWEB en el Museo la Tertulia.
‘A la orden, ¿Qué se le ofrece?’ es el proyecto de Silvia Cortés, ganadora de la Residencia Plataforma Bogotá - El Exploratorio.
Sol de Noche es la propuesta ganadora de la Residencia Plataforma Bogotá - Media Lab Prado, liderada por Ingrid Cuestas.
Con intervención en espacio público y performance a cargo de Corazón de Robota cierra el laboratorio.
Se realizará la muestra de resultados del Laboratorio Transacciones de Ruido en el marco del Festival de Ruido y Política.
El Festival Ruido y Política se inaugura con una toma sonora a cargo de Arcangelo Constantini, Derek Holzer y Corazón de Robota.
El espacio hace alusión al periodismo bastardo, mutante, fronterizo y forajido que se hace posible desde el arte.
En el espacio se lanzarán tres publicaciones de investigaciones que abordan formas de ver el mundo.
Los espacios son abiertos al público hasta completar aforo.
Las tomas Sonoras que se realizarán en el marco de los dos Laboratorios de ‘Noise’ serán con entrada libre hasta completar aforo.
Están abiertas las inscripciones para el laboratorio de formación y creación artística que se ofrece para jóvenes entre los 10 y 16 años.
El espacio convoca a agentes de diferentes disciplinas en torno a tecnologías de apropiación.
Se abren convocatorias para participar en laboratorios que se realizarán en Plataforma Bogotá.
El laboratorio abordará temáticas relacionadas con procesos ancestrales de fermentación.
Ampliado el cierre hasta el 8 de agosto de la maratón del Ciclo Rosa 2019. Los equipos deben tener un participante LGBTIQ.
En el espacio de creación participaron artistas sonoros y visuales, además de compositores e ingenieros.
La Alcaldía de Bogotá realizará el Taller Espacio.Sonoro; un espacio en torno a la experimentación sonora.
Los ciudadanos interesados podrán inscribir proyectos que crucen periodismo y artes vivas.
La agrupación flamenca más importante del mundo en la actualidad estará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 26 y 27 de julio.
Plataforma Bogotá se unió con NC-arte para generar espacios de investigación y experimentación en torno a la electrónica.
Los ciudadanos podrán participar en un taller donde experimentarán sonidos diferentes a los habituales.
Un espacio donde se crea una construcción colectiva entre lo urbano y lo rural.
Este proyecto ganador de una beca de Idartes batió el récord de asistencia a las obras de estas convocatorias presentadas allí.
Una exposición producto de técnicas científicas y artísticas a través de las cuales se reconocen diversos organismos.
Una exposición producto de técnicas científicas y artísticas a través de las cuales se reconocen diversos organismos.
La compañía ATI-erra presenta una innovadora propuesta que mezcla ciencia, arte y tecnología en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.