Música, inclusión y tradición en María la O, la zarzuela que revive en Bogotá

Actores zarzuela
Noticias

Música, inclusión y tradición en María la O, la zarzuela que revive en Bogotá

La música, la luz y el movimiento, la obra se convierte en una experiencia multisensorial que invita al público a redescubrir Maria la O

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Idartes, recibirá una nueva versión de María la O, una zarzuela cubana de Ernesto Lecuona que, en esta ocasión, se presentará con un enfoque inclusivo y accesible para toda la ciudadanía. 

La obra, que hace parte del género teatral y musical español que combina música, canto y diálogo, se presentará el próximo sábado 1 de marzo a las 8:00 p.m. y las boletas las pueden encontrar en TuBoleta.

María la O es una mujer mestiza que se enamora de Fernando, un joven aristócrata español, sin embargo, su relación se ve amenazada por los prejuicios de la época, los compromisos sociales y la lucha entre el deseo y las imposiciones familiares. Esta zarzuela, compuesta en 1930, se ha convertido en una de las más emblemáticas del repertorio hispanoamericano por su música apasionada y su retrato de las tensiones raciales y de clase en la sociedad cubana de la época.

Esta producción contará con herramientas de accesibilidad para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de la función. Habrá interpretación en Lengua de Señas Colombiana, permitiendo que el espectáculo llegue a públicos diversos, promoviendo la inclusión en las artes escénicas.

Esta puesta en escena dirigida por Ana María Martín Siabatto, soprano y referente en inclusión artística, acompañada con la dirección musical de Juan Triviño y bajo la dirección escénica de Rodrigo Susa, María la O se convierte en la primera zarzuela inclusiva de Colombia. 

Con esta producción, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes reafirma su compromiso con la democratización del acceso a la cultura, ofreciendo espectáculos que integran herramientas de accesibilidad y fomentan la participación de públicos diversos.

La obra contará con la participación de destacados intérpretes como Gloria Casas, Camilo Mendoza, Andrés Felipe Gómez Restrepo, Luna Melo; el coro de manos blancas dirigido por Jhoanna Arias; la coral tenuto y la dirección musical de Juan Triviño; bajo la producción de Laura Zúñiga, dirección escénica de Rodrigo Susa y la dirección de arte de Daniela Lillies; Con este equipo de artistas María la O se convierte en la primera zarzuela inclusiva de Colombia.

La producción fotográfica fue realizada por Lina Paola Gasca Martín y la producción audiovisual por Natalia Lopez.