FILBo 2024
Noticias

Con más de 150 invitados y 133 actividades, Idartes es protagonista en la FILBo 2025

La entidad realizará lanzamientos de premios literarios, charlas, conciertos, homenajes y mucho más.

133 actividades en Corferias, 13 en FILBo Ciudad y más de 150 autores y artistas invitados conforman la oferta que tendrá el Instituto Distrital de las Artes - Idartes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que este año tiene como país invitado a España y que se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo.

Entre las novedades, este año se realizarán dos sesiones especiales de El Cine & yo. La primera será el 30 de abril a las 4 p.m. con la escritora colombiana, Laura Restrepo, y la segunda, el 1 de mayo a las 2:30 p.m., con el reconocido escritor Juan Gabriel Vásquez, quienes dialogarán con el periodista Julio César Guzmán sobre su relación con el cine y las películas que los han influenciado. Estos encuentros se llevarán a cabo en el Auditorio José Asunción Silva.

26 de las actividades de Idartes tendrán lugar en el Pabellón 5A LEO, siento Bogotá, donde se llevará a cabo el lanzamiento del nuevo título de la colección Libro al Viento Los caminos del juglar, que se editó de la mano con España. También se lanzarán otros títulos de este programa de lectura: Arrullo de Palabras, Diarios de Adán y Eva y Bogotá Contada 11.

Allí habrá conciertos e intervenciones artísticas con Alekos, María del Sol Peralta, El palafito de Gu, la agrupación Embera Warrá y rap indígena; también se harán  homenajes a Miguel Torres, autor de La Siempreviva; y a Ivar Da Coll, por los 40 años de su creación ilustrada. Chigüiro.

También se realizará el lanzamiento de los libros Altasangre, de Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024;  Diario de un niño de ceniza, de Daniel Montoya, ganador del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza 2024; y de la novela gráfica El sol no es de oro, de Santiago Suescún, ganador del Premio Distrital de Narrativa Gráfica Ciudad de Bogotá 2023.

Se destaca, además, la presentación de los monólogos: Discurso contra los poderes de Antonin Artaud, a cargo de La Libélula Dorada; y el Monólogo de La siempreviva, de Miguel Torres, a cargo de Diana Gómez.

En este pabellón también se desarrollarán talleres asociados a la literatura, los libros, la creación y las artes.

“El pabellón de Bogotá se presenta como una propuesta para explorar los sentidos de las palabras en la ciudad. Es un espacio que pone en evidencia  distintas formas de integrar la palabra con el cuerpo y el territorio por medio de los sentidos como instrumento para comprender, expresar y comunicar. La participación de los visitantes en el recorrido invita a reflexionar sobre diversas perspectivas en cada una de las experiencias del pabellón, que a su vez enriquecen la identidad cultural bogotana, en la que la palabra, tanto escrita como hablada, se convierte en un motor de desarrollo en un espacio inclusivo capaz de transformar realidades y abrir nuevas puertas al conocimiento y la creatividad”, explicó María Claudia Parias, directora de Idartes. 

Actividades para la primera infancia

Idartes, a través de su programa Nidos y Fundalectura, desarrollará más de 50 actividades y experiencias artísticas para niñas y niños de 0 a 5 años en la Sala de Lectura Infantil desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m. durante toda la feria. 

Durante estas actividades los participantes podrán crear, jugar, cantar y divertirse a partir de los lenguajes de las artes. El jueves 1 de mayo a las 2:30 p.m. se presentarán obras de teatro y musicales como Ludus, un mundo de tres, de la agrupación Cromático; y el sábado 3 de mayo a las 2:30 p.m. el turno será para Frag-men-ta-o, de la agrupación Enarmonía, una puesta en escena en la que las niñas y los niños tendrán una experiencia de inmersión con los personajes y la historia.

Como parte de la programación, el viernes 9 de mayo a las 4:40 p.m. se llevará a cabo el lanzamiento del libro digital La casa vacía. También se presentarán al público diferentes contenidos digitales como Con-tac-to y El camino de la tortuga.

Por su parte, la Cinemateca de Bogotá trae este año una agenda de actividades en la que se unen la literatura y las artes audiovisuales. Esta agenda inicia con la presentación de las tres últimas publicaciones de la Cinemateca: Beca de investigación: Desviaciones de la voz. Una aproximación al cine de lo ficción colombiano (28 de abril a las 5:30 p.m.), el Catálogo Razonado Becas de curaduría Cinemateca de Bogotá (5 de mayo a las 2:30 p.m) y el lanzamiento del Cuaderno de Cine Colombiano No. 34 Dirección de actores ( 5 de mayo a las 5:30 p.m.).

Estatuas humanas, emprendimientos, dibujantes y mucho más

Para este año, las Zonas de Arte y Emprendimiento de Idartes estarán en Corferias en dos espacios diferentes como son la ZAE del cómic y la narrativa gráfica y la ZAE Línea de Sostenibilidad. En ZAE cómic y la narrativa gráfica los visitantes encontrarán una variada oferta de productos con énfasis en la literatura, la ilustración literaria, las artes gráficas y el cómic. En este espacio participan 12 emprendimientos que fueron seleccionados mediante la Invitación Cultural Stand de cómic y narrativa gráfica FILBo 2025.

En el stand de la ZAE Línea de Sostenibilidad habrá una selección de productos creados por artistas y emprendedores comprometidos con el arte y el medioambiente. Dentro de estos productos están las agendas plantables, hechas con papel orgánico que contienen semillas para sembrar después de su uso. También se encontrarán cuadernos de dibujo, pigmentos naturales, pines y serigrafías. Además, habrá un emprendimiento de ilustración y diseño que, a través de la moda, plasma ilustraciones de mascotas en prendas y accesorios. Este espacio reúne a ocho emprendimientos seleccionados a través de la Invitación Cultural ZAE – Zonas de Arte y Emprendimiento en la Ciudad 2025.

En el Pabellón de Caricatura participarán dibujantes, caricaturistas y artistas de estatuismo humano, registrados en la plataforma Permiso para aprovechamiento económico de artistas en espacio público (PAES), quienes formarán parte de Dibujópolis Arte a la KY 2025, un espacio de visibilización y aprovechamiento económico que llega este año a su cuarta versión con el objetivo de reconocer a los artistas plásticos, visuales y performativos que, mediante un uso responsable del espacio público, le han apostado al cumplimiento de las normas vigentes de la regulación.  

Entre tanto, el programa Crea presentará el 28 de abril la publicación digital Paisajes Cohabitados resultado de la investigación sobre los encuentros del Ecosistema Crea, acompañada de diálogos sobre su estrategia de visibilización. El 30 de abril, en el pabellón 5A LEO, siento Bogotá se desarrollará Crea un libro abierto, una franja de tres horas con actividades dinámicas que promueven la lectura de las publicaciones del programa y su oferta artística. Para el 5 de mayo está programado el lanzamiento de Veintitrés veces más el gato, una antología literaria que recoge las voces de algunos participantes del programa. Finalmente, el 10 de mayo se realizará una proyección especial de cortometrajes seleccionados del Festival de Cortos Crea, seguida de un videoforo y conversatorio con los realizadores.