
El arte como camino hacia la memoria y la paz
Desde el año 2012, cada 9 de abril, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, una conmemoración que tiene como propósito restablecer la dignidad de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado y difundir la verdad sobre lo sucedido. Además, busca generar espacios de reflexión y reconocimiento, promoviendo la memoria como un pilar fundamental para la construcción de paz.
En este contexto, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes se suma a la jornada conmemorativa a través de su línea de Víctimas, Paz y Reconciliación, impulsando procesos artísticos que contribuyen a la construcción de memoria y la transformación social. Como parte de esta apuesta, Idartes desarrolla la Beca ‘Hay Futuro, Sí Hay Paz: El Legado de la Comisión desde las Artes 2024’, un programa que promueve escenarios de reflexión y creación para visibilizar las historias, resistencias y aprendizajes de las víctimas. La iniciativa busca fomentar la concientización ciudadana sobre el pasado y promover la resolución pacífica de conflictos, manteniendo el compromiso con la construcción de la verdad como una praxis ética y política orientada a la no repetición de las violencias.
En el marco de esta conmemoración, el 8 de abril se llevará a cabo un evento en el que se generará un espacio de encuentro con las experiencias ganadoras de la beca con el propósito de socializar los resultados, hallazgos y metodologías utilizadas por cada una de las organizaciones participantes. Este evento busca generar reflexión y sensibilización sobre la historia del conflicto, visibilizando las múltiples voces que han permanecido silenciadas y han sido víctimas de manera directa e indirecta del conflicto armado.
Esta beca, que se desarrolla entre el 24 de septiembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, tiene como objetivo fortalecer propuestas de creación artística que, a través de obras y dispositivos culturales, permitan la apropiación, reflexión, divulgación y cuestionamiento del Informe Final de la Comisión de la Verdad. De esta manera, el arte se convierte en un canal para resignificar la memoria y aportar nuevas miradas a los hallazgos de la Comisión, generando espacios de diálogo y transformación social.
Idartes ratifica su compromiso con el papel del arte en la construcción de la paz y la memoria, consolidando iniciativas que contribuyen a la reconciliación y la reparación simbólica en Colombia.