Noticias
La comunidad palenquera de Bogotá celebra una semana en la que reivindica su historia, patrimonio e identidad.
Música, creación de fermentos e instrumentos musicales con objetos reciclables hacen parte de una nueva edición de la franja Radar.
Desde el 4 de septiembre de 2021, la localidad de La Candelaria cuenta con un nuevo espacio para leer y encontrar Libro al Viento.
Estas publicaciones dan cuenta de cómo el arte —su producción, circulación e investigación— provee insumos para interpretaciones críticas.
Un día para reconocer y proclamar los derechos de las personas que presentan una dificultad sonora.
Las inscripciones para Plantario vence este jueves 23 de septiembre, la de Enfoca el 29 y la de Reto el 30 de septiembre.
Paula Ríos, creadora de la banda infantil Tú Rockcito, ahora tiene un espacio radial para niños y niñas.
Haga parte de los cinco módulos de formación en emprendimiento, gestión de proyectos y trabajo en red que organiza la gerencia de Música.
BOmm y Circulart, una alianza clave para la reactivación musical
Hablamos con la cantautora colombiana sobre su experiencia fuera del país.
El colectivo que puso a sonar el Paro sigue acompañando acciones comunitarias y manteniendo en caliente la conversación nacional.
Hablamos con Lucas Silva, fundador de este sello que ha puesto a sonar la champeta y los beats afrocaribeños por todo el mundo
Del 1 al 15 de octubre la Cinemateca incluye en su agenda un especial de películas que resistieron a los últimos acontecimientos mundiales.
La agrupación con ritmos del Pacífico colombiano cerrará la semana del II Foro Internacional Respira el Arte.
La Sala Gaitán recibirá tres paneles con expertos nacionales y extranjeros entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre.
El evento estuvo enmarcado en la campaña ¡Vívelo en Vivo! del Instituto Distrital de las Artes para reactivar las artes escénicas en Bogotá.
jóvenes de los procesos de formación audiovisual del Programa Crea, tendrán la oportunidad de dialogar con Charlene Favier
A través del color y de la elaboración de objetos, se presentaron diferentes emprendimientos de pueblos indígenas en el centro de Bogotá.
El 30 de septiembre, 32 artistas trans estarán en escena con un show de teatro y danza.
Tramitar pacíficamente los conflictos permite transformar los tiempos y realidades desde los primeros años de vida.
Un encuentro sin precedentes que se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre.
Plataforma Bogotá invita a participar de la Hacktividad Radiofonías errantes.
Plataforma Bogotá invita a participar de esta Hacktividad.
El 17 septiembre, Idartes realizará este encuentro en la Plaza Distrital de Mercado Quirigua, en el marco de la estrategia La Semilla.
Estarán en escena Andy Karma, Dablink, Daigman, Elevn, Ken Zingle, Lit Ignis, Neg, Ñko, Penyair y Selene.
A partir de esta semana las personas podrán conocer la nueva programación que utilizará su nueva tecnología.
El escritor Giuseppe Caputo conversa con los autores de ocho libros que han alterado el panorama literario nacional en los últimos años.
Videoarte, música en vivo en la Galería Santa Fe, una exposición virtual y una itinerante en un Renault 4 son algunos de los eventos.
Con cuatro días continuos de programación, en tres escenarios de Bogotá y más de 200 artistas en tarima.
La programación incluye muestras de danza, música y teatro, espacios de formación y zonas de emprendimientos de la localidad.
Gestión de festivales: el seminario internacional de Ópera Latinoamérica y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abren inscripciones.
El 15 de septiembre se conmemora como una fecha para reflexionar sobre las personas que ejercen actividades sexuales pagadas.