Comienza importante evento para el arte en la primera infancia

Personas en una tarima frente al público conversando
Noticias

Comienza importante evento para el arte en la primera infancia

La Bienal enfocada en los niños y las niñas en sus primeros años de vida reúne lo mejor de las artes y la academia.

El sábado 8 de octubre, se realizó en el Fondo Económico Cultural, la inauguración de la I Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia de Bogotá - BIAPI. Un evento organizado por el Programa Nidos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el cual reúne artistas nacionales e internacionales que trabajan por el arte y la cultura para la primera infancia. 

El evento inaugural tuvo la participación de la secretaria de Cultura de Bogotá, Catalina Valencia, quien comentó su paso por Idartes y se refirió al Programa Nidos como "un programa de corazón profundo". En seguida hizo referencia a un texto de Gabriel García Márquez el cual, para ella, describe muy bien las necesidades de la niñez y cómo el propósito del Programa Nidos, "acercar a los niños a su derecho en la ciudad, a vivir, a gozar la vida", sin duda se acerca a la solución. 

Luego de esta intervención, Liliana Martín, líder del Programa Nidos comentó acerca de la Bienal: "esta es una gran idea para celebrar el mes de los niños, una celebración completa, íntegra, amplia y diversa".

Durante el evento, también se tuvo un conversatorio acerca de la niñez, el arte y la importancia de defender y brindar los espacios que garanticen el derecho de la primera infancia a gozar y disfrutar del arte y la cultura. En este Conversatorio participaron: la secretaria de Cultura, Catalina Valencia; el director del Instituto Distrital de las Artes- Idartes, Mauricio Galeano; la subdirectora de Formación Artística del Idartes, la maestra Leyla Castillo; Luz Oñate, de la Secretaría de Educación Distrital y quién acompaña el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Inicial con Pertinencia y Calidad y Liliana Martín como moderadora.

Cabe resaltar que Mauricio Galeano, recalcó su compromiso desde el Instituto y destacó cómo esta Bienal es un gran paso hacia ese reconocimiento que los niños y las niñas merecen y necesitan.

Por otro lado uno de los invitados al evento, el maestro Jairo Ojeda, señaló refiriéndose a la Bienal que "esta es una sorpresa maravillosa, se reavivan los sueños, siempre hemos soñado un país más amable, un país más cercano a la gente y estos son los pasos que hay que dar. La esperanza reverdece y creo que sí vamos apuntándole a un mundo mejor".

Para finalizar Liliana Martin, realizó una exposición de los diferentes eventos y espacios en los cuales se desarrollará la Bienal, en total son más de 70 actividades en diferentes zonas de la ciudad.