Febrero, un encuentro con la Cinemateca de Bogotá y las artes audiovisuales
La programación del Instituto Distrital de las Artes - Idartes en la Cinemateca de Bogotá ofrece una variada agenda de actividades para sus visitantes. Continua con Panorama 2024, una selección de películas que llevarán al público a recordar lo mejor del año pasado, esta sección está dividida en estrenos nacionales e internacionales con una gran variedad de historias.
Dentro de las películas destacadas del Panorama Internacional se encuentran títulos como:
Siempre nos quedará mañana (Dir. Paola Cortellesi, 2023)
Pepe (Dir. Nelson Carlos de los Santos Arias, 2024)
La mesita del comedor (Dir. Caye Casas, 2022)
Horizonte: Una leyenda americana - Capítulo 1 (Dir. Kevin Costner, 2024)
Caminos cruzados (Dir. Levan Akin, 2024)
Mamántula (Dir. Ion de Sosa, 2023)
Megalópolis (Dir. Francis Ford Coppola, 2024)
Club cero (Dir. Jessica Hausner, 2023)
La sustancia (Dir. Coralie Fargeat, 2024)
Daaaaaalí! (Dir. Quentin Dupieux, 2023)
Las cuatro hijas (Dir. Kaouther Ben Hania, 2023)
Érase una vez Brasilia (Dir. Adirley Queirós, 2017)
Tan inmunda y tan feliz (Dir. Wincy Oyarce, 2022)
Las películas del Panorama Nacional son:
Minotauro (Dir. Joaquín Uribe, 2024)
Bajo una lluvia ajena (Dir. Marta Hincapié Uribe, 2024)
Tumbadores (Dir. María Isabel Burnes, 2024)
Nosotras (Dir. Emilce Quevedo Díaz, 2023)
Los sueños viajan con el viento (Dir. Inti Jacanamijoy, 2024)
Entrevista laboral (Dir. Carlos Osuna, 2022)
Igualada (Dir. Juan Mejía Botero, 2024)
Lo peor hasta el momento (Dir. Iván Garzón Mayorga, 2022)
La red (Dir. Juan David Cortés Hernández, 2024)
Sueños en concreto (Dir. Anton Wenzel, Viviana Gómez Echeverry, 2024)
En sombras (Dir. Camila Rodríguez Triana, 2020)
Diógenes (Dir. Leonardo Barbuy La Torre, 2023)
Río rojo (Dir. Guillermo Quintero, 2023)
Uno (Dir. Julio César, 2023)
Hasta que se apague el sol (Dir. Jonas Brander, 2023)
Los incrédulos (Dir. Máximo Ciambella, Damián Coluccio, 2024)
En la programación de los fines de semana se presentará la Franja Infantil con Un gato con suerte y la Franja Juvenil con Mi amigo el pingüino. Como novedad en los estrenos nacionales se presentará Carropasajero, La piel más temida e Hilo de retorno y los estrenos internacionales son: Emilia Pérez, Flow, Esquí, Las novias del sur y Queer.
Además, la Franja Vive la Cinemateca tendrá funciones especiales de ¡Acuerdo Humanitario Ya!, Manos que curan y Cuando la Música es Resistencia.
Complementado la programación de Persona Mayor presentará Cristóbal Colón, de Fernando Laverde; y para personas con capacidades diversas exhibirá Ver y escuchar, de José Luis Torres Leiva. Y la Franja Clásicos presentará la trilogía de los colores: Rojo, Azul y Blanco del reconocido director polaco Krzysztof Kieślowsk.
Para los seguidores de la Franja Local se exhibirá el programa Escapar de la rutina que reúne tres cortometrajes: Llave de papel de Jenaro González Páez, El intronauta de José Arboleda, Natalia Polo López y MU de Luis Carlos Barragán y Laura Rodríguez.
Este mes regresa la Franja Memoria con la película Mudos testigos de los directores Luis Ospina, Jerónimo Atehortúa y la Franja Cine Colombiano exhibirá Lapü dirigida por César Alejandro Jaimes, Juan Pablo Polanco. Y como función especial BOGOSHORTS Especial Cinemateca No. 101.
La Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA presenta una agenda especial compuesta por los siguientes talleres ¿Cómo dirigir actores en un filme?, Mis primeros pasos al cine (el mundo a través de la cámara oscura) y el conversatorio Lazos de familia; cinematografía de Carla Simón.
La Sala E dará apertura con la exposición ¿Cuántas lluvias cayeron? desde el 7 de febrero al 9 de marzo, una video instalación de 4 canales y un objeto sonoro en la que 6 miembros de la familia Fince del clan Epinayú, de diferentes generaciones, se acercan a las ruinas de Bahía Portete (en el desierto de La Guajira, Colombia), su territorio, para conversar con los muros que han sido testigos de un tiempo perdido por el desplazamiento. Esta instalación se realiza a propósito del estreno de Carropasajero estas dos piezas se complementan. Además contará con visitas comentadas con inscripción previa acompañadas con los directores.
En la Galería de la Cinemateca de Bogotá estará abierta, hasta el 25 de mayo, la exposición Los grupos de cine en Cali: Archivos revelados, donaciones en los últimos años de los archivos personales de Luis Ospina, Carlos Mayolo y Andrés Caicedo que están ahora en la Cinemateca de Bogotá para sus públicos con el fin de construir relatos alrededor de la historia del llamado Grupo de Cali, su genealogía, sus ramificaciones y su multiplicidad. Esta exposición contará con visitas guiadas.
En las cinematecas locales ubicadas en los Centros de la Felicidad CEFE - El Tunal (Localidad de Tunjuelito) y Fontanar del Río (Localidad de Suba) encontrará una programación variada con funciones de viernes a domingo con entrada libre.
*Fotograma Mi amigo el pingüino.