Salón de baile Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán
Noticias

Con rueda de cumbia y bailes del Caribe, Idartes reactiva los Salones de Baile, espacios para el bienestar físico y mental a través de la danza

Salones de baile lugares de encuentro y movimiento que promueven el bienestar físico y mental de la ciudadanía

En el marco del Día Internacional de la Danza, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes realizará la reapertura a los Salones de Baile, una iniciativa que busca promover el bienestar mental, emocional y físico de la ciudadanía de todas las edades y contextos a través de la danza.

Este evento, que se llevará a cabo el próximo 26 de abril en el lobby del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán a partir de las 5 p.m., tendrá una gran rueda de cumbia y bailes del Caribe colombiano, acompañada por la música en vivo de la agrupación Carrizo y Cardón. Los asistentes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, salud y bienestar.

Idartes dio inicio a los Salones de Baile en 2024, con el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, que busca desarrollar la motricidad corporal, fomentar las relaciones sociales y activar las habilidades corporales desde la danza, facilitando el encuentro entre amigos, familia y nuevas personas a través de una amplia gama de géneros de danza; logrando vincular 13 espacios de la ciudad y carpas bailables en los Festivales al Parque, beneficiando a 35.590 personas a través de 109 sesiones de baile. 

En 2025, los Salones de Baile, experiencias gratuitas de danza social, se expandirán a las 20 localidades de Bogotá, incluyendo Sumapaz, con el fin de garantizar que más ciudadanos puedan disfrutar de esta experiencia de danza. 

Los Salones de Baile son mediados por una bailarina o un bailarín desde una metodología de experiencia inmersiva que se desarrolla en géneros diversos como la salsa, el tango, la bachata, el merengue, bailes del Pacífico, del Caribe o música urbana, entre otros, que tienen en común la posibilidad de invitar a los participantes a interactuar entre ellos e integrarse. 

La danza en pro de la salud mental de los bogotanos

El estudio de salud mental en Bogotá, realizado por la Secretaría Distrital de Salud en 2023, reveló que 12,4% de los habitantes de la ciudad consideran que su salud mental es "muy mala", "mala" o "regular". De ahí la necesidad de generar medidas preventivas y una atención integral que aporten al buen vivir de la ciudadanía. 

Bajo este contexto, el desarrollo continuo de prácticas artísticas surge como una actividad que contribuye positivamente en la salud mental y el bienestar emocional de quienes las adoptan. Como lo señala la Organización Mundial de la Salud en su estudio What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? (2019), en el que pone de relieve la función vital de las expresiones artísticas en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la gestión y el tratamiento de las enfermedades en todas las etapas de la vida.

De esta manera, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes afianza su compromiso con el bienestar integral de la ciudadanía a través de la danza, promoviendo el cuidado corporal y mental en todas las etapas de la vida a través de los Salones de Baile 2025.

La programación de los Salones de Baile se podrá consultar en las redes sociales de Idartes y en www.danzaenlaciudad.gov.co; irá hasta noviembre de 2025 y se desarrollará en las 20 localidades.