
Idartes trae una amplia agenda artística y cultural para toda la ciudadanía en Semana Santa
Durante Semana Santa, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a la ciudadanía a vivir experiencias artísticas y culturales en distintos espacios de la ciudad, con una programación que abarca el arte dramático, la danza, la música, las artes audiovisuales y las ciencias.
La agenda inicia el viernes 11 de abril con el taller de danza el Ritmo de Independencia, de la Fundación Esculturas Vivas, que tendrá lugar a las 6 p.m. en el auditorio del Museo Nacional. Esta obra, que entrelaza danza y representación pictórica, recorre expresiones tradicionales como el bambuco, la rumba criolla, la contradanza y el pasillo, evocando el espíritu de libertad que impulsó la gesta independentista. La Fundación Esculturas Vivas, reconocida por su labor en la preservación del patrimonio inmaterial, recrea en escena las vivencias de las distintas regiones del país, apoyada en las investigaciones de la maestra Delia Zapata Olivella.
El sábado 12 de abril inician las experiencias inmersivas en el Planetario de Bogotá, que se extenderán hasta el 25 de abril. Historias bajo las estrellas, un campamento astronómico para toda la familia, permitirá construir cartas celestes, conocer constelaciones y descubrir los relatos mitológicos del cielo nocturno. Además, se presentarán los shows Nuestra primera órbita y Un viaje a la Luna, que narran la historia de la carrera espacial mediante proyecciones sensoriales, música y reflexión. El primero tendrá funciones el 12, 19, 24 y 26 de abril, mientras que el segundo podrá verse el 20 y 25 del mismo mes.
El domingo 13 de abril la celebración del Día Mundial del Circo se tomará varios escenarios. El Centro Cultural Compartir en Sumapaz presentará Un show de piratas, de La Boicot Company, una aventura cómica y teatral para todo público. Ese mismo día, a las 3 p.m., el Teatro El Ensueño recibirá Paraísos Rosa, de la Compañía Dospuntos Circo, una obra de nuevo circo inspirada en los arcanos mayores La Emperatriz y El Emperador.
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años con cine colombiano, el 16 de abril, invita a la ciudadanía a ser parte del aniversario con cine de entrada libre para todos. Este día la selección de películas reunirá a: Mi bestia, de Camila Beltrán; La fortaleza, de Andrés Torres; Sumercé, de Victoria Solano; La suprema, de Felipe Holguín; Nuestra película, de Diana Bustamante; La Bonga, de Sebastián Pinzón Silva y Canela Reyes; El Titán, de Alexánder Giraldo; El origen de las especies, de Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal; Los sueños viajan con el viento, de Inti Jacanamijoy; y La piel en primavera, de Yennifer Uribe Alzate.
El jueves 17 de abril el Teatro El Ensueño será escenario del VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, Bogotá es América: Siglos XX y XXI, con dos conciertos del Cuarteto de Cuerdas M4nolov y la Orquesta Filarmónica de Mujeres.
El viernes 18 de abril a las 7 p.m., la Sala Gaitán presentará Perriguis & Perratas, una divertida competencia de improvisación del grupo Perros de la Impro. Esta obra, que hace parte de la temporada de improvisación de abril, promete risas, creatividad y participación del público.
El sábado 19 de abril, La Media Torta recibirá el Tortazo Circense, un evento con la participación de Pasos de Payaso, compañía bogotana de circo, y Cumbia Calavera, colectivo brasileño que fusiona cumbia y clown en un espectáculo visual de gran formato.
El domingo 20 de abril culmina la celebración del Día Mundial del Circo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con El Centro del Mundo, de La Gata Cirko, una obra que rinde homenaje a la tradición circense a través del humor y la destreza. Ese día también finaliza la muestra El poder de los sentidos: cinco experiencias inmersivas colombianas en la Sala E, de la Cinemateca de Bogotá, que traza un mapa de la innovación sensorial del país a través de relatos interactivos que exploran lo humano, lo social y lo medioambiental.
Hasta el 25 de mayo estará abierta al público la exposición Los grupos de cine en Cali: Archivos revelados en la Galería de la Cinemateca. Esta muestra presenta documentos personales de Luis Ospina, Carlos Mayolo y Andrés Caicedo, reconstruyendo la historia del llamado Grupo de Cali.
Con esta variada programación, Idartes reafirma su compromiso con el acceso a la cultura en todas las localidades de la ciudad, ofreciendo propuestas para todos los públicos y promoviendo el encuentro alrededor del arte durante la Semana Santa.