Finalizó entre aplausos el XV Festival de Teatro de Bogotá

Finalizó entre aplausos el XV Festival de Teatro de Bogotá
Con la presentación de la obra El Ensayo de la compañía teatral La Congregación, en el Teatro Nacional Fanny Mikey, finalizó la versión número 15 del Festival de Teatro de Bogotá. La obra dirigida por Johan Velandia que refleja la realidad social colombiana a través de la venganza, tuvo toda la ovación del público que vivió la última noche de la fiesta teatral que promueve la Alcaldía de Bogotá.
El Festival es considerado como un ejercicio de resistencia del sector teatral y de ciudad, que cada vez más se fortalece. Cabe resaltar que esta versión inició y finalizó con obras que retratan el fenómeno del conflicto en el país, acudiendo a la memoria como instrumento de reconciliación y tejedora de paz.
Durante dos semanas, los ciudadanos disfrutaron de lo mejor del teatro de la ciudad a más de 8.200 personas que asistieron a las 45 obras que se presentaron a lo largo del festival, en diferentes escenarios que hacen parte de la Asociación Nacional de Salas Concertadas de Teatro de Bogotá - Asosalas; en localidades como La Candelaria, Teusaquillo, Santa Fe, Barrios Unidos, Fontibón, Tunjuelito y Chapinero.
Alrededor de 250 artistas de diferentes áreas del teatro como circo contemporáneo, títeres, narración oral, teatro de texto y clown, pusieron su corazón en el escenario para cautivar al público asistente; siendo el festival una ventana importante para darse a conocer ante la ciudad.
En esta edición hubo espacio para todos los géneros teatrales que hicieron del teatro bogotano un entorno de cultura y lugar de encuentro. Dentro de la programación se hizo un homenaje a nueve salas que le dieron vida a lo que hoy es el Festival de teatro de Bogotá; estas son: Acto Latino, Teatrova, Centro Cultural Gabriel García Márquez, Ditirambo, Hilos Mágicos, La Mama, La Libélula Dorada, Quimera y Tecal.
“Esta XV edición del Festival de Teatro de Bogotá, ratifica que el evento es la ventana de visibilización más importante de la producción teatral capitalina, así como el evento teatral más esperado por el público, quién es finalmente el que le da sentido al hecho escénico. El apoyo decidido que realiza la Alcaldía de Bogotá para materializar el festival año tras año, siempre es una inversión que vale la pena y apoya la garantía los derechos culturales de los ciudadanos”, Afirmó Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
El jueves 24 de octubre de 2019, en el Teatro La Candelaria, se llevó a cabo la Noche de Reconocimiento y Memoria; un espacio que reconoce la labor de las salas que iniciaron con esta apuesta para la ciudad y el trabajo de artistas y agentes del sector. Este evento fue un homenaje a 15 años de trabajo del festival que dignifican y fortalecen el campo escénico en Bogotá.
William Guevara, director de Púrpura Creactivo, expresó que “las noches de reconocimiento son un ejercicio considerado como un aplauso a los colegas que han trabajado y que han construido un lenguaje teatral bogotano y colombiano, generando un aporte significativo a las nuevas generaciones, permitiendo además poner sobre la mesa la gran labor de investigadores, creadores, gestores y periodistas que hacen que el teatro viva en la ciudad”.