Talleres gratuitos en la nueva edición de Bogotá en 100 Palabras

Público en auditorio

Talleres gratuitos en la nueva edición de Bogotá en 100 Palabras

Las inscripciones en los talleres de creación de microrrelatos ocurrirán en 9 bibliotecas y espacios culturales.

La  tercera edición del concurso Bogotá en 100 Palabras estará abierta entre el 26 de abril y el 19 de julio. Los interesados pueden  inscribirse y enviar sus relatos a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com. El concurso irá, además, acompañado de un componente de formación, que tiene como objetivo brindar herramientas de escritura creativa a aquellos que quieran participar. 

Esta iniciativa de la Alcaldía de Bogotá es una de las acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar, que tiene como objetivo principal promover e incentivar la cultura escrita en la ciudad y cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, así como del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile, con el apoyo de Caracol Radio.

La imagen oficial de la edición del 2019 está a cargo de la ilustradora bogotana Sindy Elefante, quien resultó ganadora de la convocatoria realizada por la Cámara Colombiana del Libro, a través de la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil  - ACLIJ.

Se entregarán cuatro premios: un único ganador y tres menciones, una por cada categoría (infantil, juvenil y adulto).

En esta edición, el jurado está conformado, en cada categoría, por las siguientes personalidades:

●    Infantil: Albeiro Echavarría. Periodista y escritor especializado en literatura infantil y juvenil. Entre sus libros se encuentran: Cristina Zanahoria (2007), El clan de la calle Veracruz (2009), Rosa, la mula caprichosa (2010) y Conspiración en Magasthur (2011).

●    Juvenil: Amalia Andrade. Escritora, ilustradora y periodista. Ha trabajado como editora en Bacánika, Vive.in y Revista Fucsia y ha escrito para revistas como Shock y SoHo. Entre sus libros se encuentran: Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida), Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas y Tarot magicomístico de estrellas (pop).

●    Adultos: Margarita Valencia. Editora, traductora, crítica literaria, investigadora y docente. Ha escrito libros como Palabras desencadenadas y Un rebaño de elefantes.

Un grupo de prelectores se encargará de apoyar la selección y clasificación de los relatos recibidos y, al igual que en los años anteriores, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los diez primeros serán ilustrados para que circulen por la ciudad en impresiones de gran formato.

El relato ganador recibirá un reconocimiento económico de 8 millones de pesos. Las menciones, por su parte, recibirán un bono de 1 millón 500 mil pesos cada una, redimible en librerías de Bogotá, según un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com.

Como parte del proceso de formación, del 6 de mayo al 18 de junio podrás participar de los talleres de microrrelatos en 9 de las bibliotecas de la Red y otros espacios, como colegios, librerías y universidades. Si estás interesado en participar, inscríbete en este enlace.

Talleres en BibloRed

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
Viernes 10, 17 ,24, 31 de mayo y 7 de junio
5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Biblioteca Pública La Victoria
Sábados 11, 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio
3:00 p.m. - 5:00 p.m.

Biblioteca Pública La Giralda
Miércoles 8, 15, 22, 29 de mayo y 5 de junio
10:00 a.m. - 12:00 m.

Biblioteca Pública Arborizadora Alta  
Sábados 11, 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio
9:00 a.m. - 11:00 a.m.

Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso
Lunes 6, 13, 20, 27 de mayo y 10 de junio 
2:30 p.m. - 4:30 p.m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez
Miércoles 8, 15, 22, 29 de mayo y 5 de junio
5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Viernes 10, 17 ,24, 31 de mayo y 7 de junio
6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Martes 21, 28 de mayo y 4, 11 y 18 de junio
10:00 a.m. - 12:00 m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella El Tintal
Lunes 6, 13, 20, 27 de mayo y 10 de junio 
5:00 p.m. - 7:00 p.m.


Otros espacios

Librería Espantapájaros - Carrera 19A No. 104A - 60
Sábados 11, 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio
11:00 a.m. - 1:00 p.m.

Universidad Nacional de Colombia- Biblioteca Central
Jueves 9, 16, 23, 30 de mayo y 5 de junio
4:00 p.m. - 6:00 p.m.

Sena - Centro para la industria de la comunicación gráfica
Miércoles 8, 15, 22, 29 de mayo y 5 de junio
6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Sena, Centro de gestión mercados, logística y tecnologías de información
Martes 7, 14, 21, 28 de mayo y 4 de junio
4:30 p.m. - 6:30 p.m.

Crea Roma
Sábados 11, 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio
10:00 a.m. - 12:00 m.

Crea Santa Sofía
Sábados 11, 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio
10:00 a.m. - 12:00 m.

Crea San Pablo - Bosa
Sábados 11, 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio
10:00 a.m. - 12:00 m.