Culturas en Común, de Idartes, trae las actividades de abril para los bogotanos

Programación
Artículos

Culturas en Común, de Idartes, trae las actividades de abril para los bogotanos

Esta es la programación en cuatro localidades de la ciudad, que convertirán al barrio en una explosión de arte para toda la familia.

El programa Culturas en Común del Instituto Distrital de las Artes – Idartes anuncia su agenda de actividades para abril, con una variedad de eventos culturales gratuitos en distintas localidades de la ciudad.

El programa Culturas en Común busca acercar el arte y la cultura a todos los rincones de Bogotá, promoviendo la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos culturales para el disfrute del arte y la cultura en la ciudad en donde todas las actividades son de entrada libre.

Durante los meses de abril, mayo y junio se llevará a cabo una importante articulación con dos instituciones de educación superior de la ciudad, que se unen a la programación con el propósito de extender un puente entre los estudiantes de éstas y las ciudadanos de diferentes partes de la ciudad; este encuentro se da gracias a un trabajo articulado y la intención de generar espacios en los que se encuentren múltiples voces. 

 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 

Esta emblemática institución educativa se une a la programación de Culturas en Común con dos dependencias; por un lado, el Centro de Gestión Cultural, espacio en el que estudiantes de todas las facultades cultivan sus intereses artísticos como complemento a su formación profesional, tendremos una varieté de grupos de diferentes disciplinas artísticas. Nos acompañará también la carrera de Artes Escénicas con tres de sus ensambles, dirigidos por importantes maestros de la escena de la ciudad.

 

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Esta institución, que viene desarrollando interesantes propuestas desde las artes escénicas, aporta a la interdisciplinariedad con su programa de formación en teatro musical, el cual busca entrelazar este lenguaje artístico tradicional con propuestas locales que incorporan expresiones más contemporáneas. Esta universidad participará con dos importantes apuestas gracias al éxito del ejercicio realizado en diciembre de 2024 con la obra ’A donde va el silencio’, en el teatro El Contrabajo, en la localidad de Tunjuelito.

 

Estas son las actividades del mes, ¡prográmese!

El 23 de abril a las 11 a.m., se presenta la obra El Mal Poeta, una fusión de poesía, danza contemporánea y música, en la Biblioteca Pública La Marichuela, de la localidad de Usme. La obra, interpretada por Jonathan Téllez y Sofía Pérez, del Programa de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda, explora temas profundos como el amor, la pérdida y el bienestar emocional. 

El 24 de abril a las 4:30 p.m., en articulación con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, uno de sus grupos de Cámara Juvenil ofrece un concierto para toda la familia en el Auditorio IED Misael Pastrana, de la localidad Rafael Uribe Uribe.

El 25 de abril a las 10 a.m., con el acompañamiento de uno de los duetos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en articulación con el programa 'Filarmónica al Barrio', se presenta una interpretación musical íntima en el Centro de Desarrollo Comunitario Asunción de la localidad de Puente Aranda.

El 25 de abril a las 3 p.m., se presenta la obra Manigua, de los estudiantes de la carrera de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en la Sala 101 Calle 20b # 102- 19 de la localidad de Fontibón. Esta puesta en escena interdisciplinar inspirada en la novela La vorágine, de José Eustacio Rivera, aborda el tema de la selva mediante exploraciones en el movimiento, la sonoridad, los personajes y la imagen.

Para más información, visite las redes sociales @idartes, Culturas en Común en Facebook e Instagram y en la página web de Idartes www.idartes.gov.co

Culturas en Común: el barrio, un escenario.