¿Qué hizo la Gerencia de Música en 2020?

Jazz 25 años, foto de Juan Santacruz
Artículos

¿Qué hizo la Gerencia de Música en 2020?

Se echó al hombro diez proyectos, entre los que estuvieron dos dedicados a la creación: Engala LABanda y ¡Esto se Compone!

La Gerencia de Música trabaja por el fomento, fortalecimiento y desarrollo del ecosistema de la música en Bogotá, desde una dimensión humana que reconoce el valor de la música como expresión artística y cultural viva.

Para el logro de estos objetivos, la Gerencia implementó una serie de estrategias para el fomento de la práctica musical a nivel disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar, todas bajo la batuta de seis líneas estratégicas: Formación, Creación, Enfoque Poblacional y Territorial, Reactivación del Sector, Memoria-Investigación y Gestión de Conocimiento.

En los proyectos de Formación se llevaron a cabo cuatro Módulos de Formación que contaron con una inversión de $183.000.000 y beneficiaron a 166 agentes del sector. En Creación se lanzaron los proyectos Engala LABanda y ¡Esto se Compone!, que buscan beneficiar a 330 agentes del sector y consolidar una caja de herramientas con más de 40 contenidos, con una inversión de $540.533.498.

Como estrategias de mitigación de la contingencia, los Proyectos de Reactivación del Sector contaron con una inversión de $473.399.477 y se enfocaron en estrategias digitales para generar debate, conocimiento y gestión frente a las acciones y roles de los agentes del sector. Por ejemplo, RETO y el Foro Pulsaciones, dos estrategias que permitieron consolidar un portafolio de 96 contenidos digitales sobre la industria, la gestión, la producción y creación musical. 

En atención al enfoque poblacional y territorial se creó el proyecto Acupuntura Musical, y se adaptó a las dinámicas de la contingencia el Programa Mixtura, conformado por tres proyectos para atender a los artistas y agentes de la música popular en Bogotá. Con una inversión de $434.458.085, en esta línea estratégica se recibieron 741 propuestas de las cuales 465 resultaron beneficiadas; y se generaron acciones de hermanamiento entre artistas venezolanos y colombianos.

Con una inversión de $17.114.758, en 2020 también se publicó el compilado Bogotá Suena V. 4, una producción digital que recopiló propuestas artísticas de la ciudad; y la serie de libros Bogotá Suena, que desde 2015 reviven la memoria de los Festivales al Parque a través de artículos, fotografías, infografías, datos y notas sobre la programación artística. Por cierto, están disponibles para su consulta en la plataforma www.idartesencasa.gov.co

Finalmente, durante el año, la Gerencia de Música trabajó en la consolidación y realización de este newsletter que usted está leyendo y navegando en este momento, una acción que hizo parte del plan de mitigación y que con el nombre de El Volante busca informar y generar diálogo con los agentes y líderes del sector. En su año de debut, El Volante consolidó una audiencia de más de 2.360 lectores.