Inscripciones abiertas para actividades en la Casona de la Danza

Celebración 10 años la Casona de la Danza
Noticias

Inscripciones abiertas para actividades en la Casona de la Danza

Septiembre llega con talleres funcionales, yoga, bachata, ballet, danzas tradicionales, dramaturgia y maquillaje para bailarinas.

Con novedosas actividades de danza, salud y actualización de saberes se realizará la programación de la Casona de la Danza durante el mes de septiembre, un espacio del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que busca garantizar experiencias de encuentro para la ciudadanía a través del acercamiento con el cuerpo, el movimiento y el autocuidado.

Los interesados en participar se pueden inscribir a través de este formulario, de acuerdo con las fechas y condiciones establecidas para cada una de las actividades, las cuales se encuentran en el documento anexo.

Para comenzar, los días 3, 4 y 5 de septiembre se realizará el taller virtual Construyendo el cuerpo de una GUARICHA a cargo de Vanessa Henriquez, maestra en artes escénicas que, a través de la danza, la voz y la palabra, guiará un proceso de autoconocimiento, aceptación y conciliación interna para hacer que los participantes transformen la relación consigo mismos y con su entorno.

Luego, el turno es para el instructor Andrés Felipe Pérez, quien realizará cinco sesiones de Acroyoga, comunicación y contacto dirigidos a bailarines de Bogotá y la ciudadanía en general. Este será un espacio para la exploración técnica y consciente de interacciones acrobáticas desde diferentes disciplinas, que se llevará a cabo los días 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre.

De otro lado, la bailarina y productora escénica Margareth Arias Rivera será la encarga de guiar el taller Coaching funcional para la danza, una forma de entrenamiento que busca el equilibrio entre lo físico, lo mental y lo espiritual, mediante la meditación y en una serie de movimientos para la conciencia corporal. Son cuatro sesiones virtuales programadas para los días 8, 15, 22 y 29 se septiembre.

En esta misma línea se presentará el taller Yoga de la música, una iniciación a través de la voz, el canto, el cuerpo y la meditación con ejercicios heredados del oriente, que estará a cargo de la maestra Janet Tovar; esto se realizará de manera presencial los días 11, 18 y 25 de septiembre con un aforo de ocho personas por sesión.  

Además, como parte de la exploración del cuerpo a través del movimiento, la Gerencia de Danza del Idartes presenta las Tardes de bachata, una serie de encuentros virtuales y presenciales que se realizarán todos los viernes a las 4:00 p.m. e invitan a la ciudadanía a aprender a bailar este género musical que nació en República Dominicana y está influenciado por ritmos como el bolero, el son cubano, tríos mexicanos y puertorriqueños, entre otros.

Y para transmitir conocimientos que permitan profundizar en las diversas técnicas, estilos y géneros dancísticos, la programación incluye espacios dedicados al ballet y a las danzas tradicionales. Se trata del Taller intensivo de ballet clásico – nivel intermedio que se realizará todos los lunes, martes y viernes a cargo de la bailarina Adelaida Sánchez, y las sesiones de Alegra tu día al ritmo de chirimía que responden a danzas representativas del Pacífico colombiano y se harán todos los miércoles del mes.

Finalmente, la Casona de la Danza abre la posibilidad para que bailarines y, estudiantes de danza puedan aprender otros oficios relacionadas con la danza a través de los talleres Dramaturgia en la creación coreográfica, que aportan herramientas de investigación, pedagogía y didáctica en el universo danzario, y Maquillaje para bailarinas, donde se hablará de las características, tendencias y estéticas a nivel escénico. Más información y fechas en el documento anexo.

Con esto, la Gerencia de Danza del Idartes continúa abriendo espacios de acercamiento y trabajo continuo con la comunidad, aportando a la reactivación y el fortalecimiento del sector del arte y la cultura en Bogotá.