15 seleccionados para la primera temporada de MANADA

15 propuestas fueron seleccionadas para la primera temporada de MANADA.
Noticias

15 seleccionados para la primera temporada de MANADA

La plataforma de periodismo cultural de Idartes y Pacifista.

Después de una exitosa convocatoria, que incluyó 74 postulaciones desde todas las localidades de Bogotá, Idartes y Pacifista! ya tienen a los 15 seleccionados para hacer parte de la primera temporada de MANADA, una plataforma digital de formación, periodismo cultural y ciudadano que será espacio de artistas, gestores culturales, iniciativas y colectivos de todas las zonas de la ciudad. Un nuevo espacio virtual y formativo para que medios de comunicación alternativos y comunitarios hagan resonar la movida cultural en los sectores que cubren a diario.

A continuación, la lista de seleccionados:

Tercer Cine

Sobre cine colombiano, cultura popular, realización audiovisual, dinámicas sociales, políticas y culturales, crítica de cine.

Reflejos patrimoniales

Plataforma para investigar, reconocer y divulgar las prácticas y usos del vidrio en San Cristóbal y en Bogotá, como un patrimonio cultural tangible e intangible, que circula en diferentes ámbitos de la vida capitalina.

ARTmosfera

Freestyle, teatro y baile.

Sub-Arte

Cultura y arte emergente, gestión del cambio cultural, preservación de la cultura y los conocimientos ancestrales, multiculturalidad, reinvención de los medios de comunicación y formas de lenguajes digitales.

Chicharrón y Changua (Chicha)

Propuestas artísticas juveniles. Comunidades artísticas barriales. Nuevas narrativas audiovisuales. Nuevas pedagogías artísticas.

Canal Afro

Visibilización de la cultura afrodescendiente en Bogotá. Etnoeducación, derechos humanos, empoderamiento político y económico de los afrobogotanos.

Cine Invasivo

Cine. Inclusión social y derecho a la comunicación

Laguna negra

Artes, crítica cultural, literatura y movimientos sociales.

Colectivo Zambó

Investigación y formación músicas resultado de la diáspora africana y sus múltiples interpretaciones en contextos urbanos.

La Cuarta Raya del Tigre

Promoción de lectura y escritura creativa desde formatos particulares.

Artistas para la salud mental

Problemas de salud mental entre la comunidad artística y creativa de la ciudad de Bogotá, en  Teusaquillo, Chapinero y Engativá.

Roleando

Arte local de Bogotá, sobre todo música independiente y creación audiovisual.

Cantando Andando

Difusión de haceres de las mujeres candelarias. Arte musical y artístico en La Candelaria.

Migración sin estigmas

Plataforma sobre migración. Venezuela, Colombia. Temas de frontera, empatía, solidaridad, vivencias y resiliencia.

Glitch

Cultura y música local. Bandas alternativas de Bogotá, estilo de vida y entretenimiento.

Felicitaciones a las propuestas seleccionadas, y a quienes esta vez no quedaron en la primera temporada, desde Idartes y Pacifista los invitamos a seguir trabajando en sus proyectos y estar muy pendientes de MANADA, pues es una plataforma viva y abierta que no termina con esta selección.

Los proyectos seleccionados trabajan en -y desde- localidades como Suba, La Candelaria, Barrios Unidos, Kennedy, Usme, Chapinero, Bosa, Fontibón, San Cristóbal, Engativá y Santa Fe. Cada iniciativa recibirá formación de expertos en periodismo, lenguajes tradicionales y nuevos lenguajes, innovación y sostenibilidad, cultura y transformación social, trabajo colaborativo y en red con agentes culturales, y sostenibilidad de las ideas y formas de autogestión. Además, tendrán el acompañamiento y asesoría del equipo de Idartes y Pacifista. 

A MANADA llegarán historias en todos los géneros y en todos los formatos sobre arte y cultura en Bogotá, también encontrarán la agenda cultural en los barrios y las localidades, gadgets e información útil para artistas y colectivos y mucho contenido multimedia.

El espacio de formación de MANADA está abierto a medios de comunicación alternativos y comunitarios, artistas de todo tipo, gestores culturales y miembros de colectivos o grupos artísticos.

MANADA ya está listo para salir a la caza del periodismo cultural en todo Bogotá. ¡Que empiece la aventura!