El Idartes ofrece una nueva programación para todos los públicos

El Idartes ofrece una nueva programación para todos los públicos
¡Comienza Septiembre Literario! En la versión de este año en alianza con librerías, bibliotecas, universidades y centros culturales, la programación curada por la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, reunirá una serie de actividades virtuales en torno a la literatura para los distintos públicos lectores.
El 5 de septiembre arranca la programación con Para los niños y para las niñas, club de lectura infantil que se realizará en Usme a partir de las 10:00 a.m. y luego Historias comestibles, literatura y cocina para niños que tendrá lugar a las 4:00 p.m. ¡Las actividades de este día no terminan ahí! También se realizará el Club de lectura Escrituras latinoamericanas que comenzará a las 5:00 p.m. y el encuentro con Pedro Juan Gutiérrez, escritor y poeta cubano que estará con el público a partir de las 6:00 p.m.
Y atentos, porque se habrá, además, un taller de microrelatos que estará vigente todo el mes con el concurso Bogotá en 100 palabras en la plataforma Crea de Idartes y desde Nidos – Arte en primera infancia estará disponible Encuentados y Encantados, un encuentro que tiene lugar a través de una llamada telefónica que propone una experiencia mediada por cuentos, poesías o cantos para los niños, las niñas y sus familias, especialmente para aquellos con poca conectividad a internet. Toda la programación en las redes sociales de Libro al Viento y el Idartes.

Y esta semana se realizará el Encuentro de músicas campesinas. El Teatro al Aire libre La Media Torta rinde un tributo a todas las personas que trabajan en los campos colombianos para asegurar la alimentación de las ciudades y del país, a través de la música tradicional campesina, como un ejercicio de memoria y de identidad cultural, eso será este sábado 5 de septiembre a las 4:00 p.m. en idartesencasa.gov.co y en las redes sociales del escenario.
Además, continúa la programación de los Diálogos de Backstage, en su tercera entrega sobre música, miembros de Cactus Taller Gráfico llevarán a cabo la charla de diseño, gestión cultural y creatividad y hablarán sobre sus influencias y los conceptos de identidad, curiosidad, investigación y error, que de acuerdo con ellos, conforman el concepto de creatividad en su quehacer de diseñadores para la gestión cultural. Estarán en esta oportunidad Juliana Jaramillo y Carlos Dussán, fundadores y directores de Cactus Taller Gráfico; eso será el próximo jueves 3 de septiembre a las 4:00 p.m. en idartesencasa.gov.co y en las redes sociales del escenario.
Y pasando al Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, esta semana el Cineclub Cinemateca, de la Cinemateca de Bogotá, estará dedicado a Fait vivir y contará con la presencia de Felipe Guerrero y María Alejandra Briganti, montajistas de la película y Oscar Ruiz Navia su director, quienes hablarán sobre la la reescritura en el montaje del film disponible en la Sala Virtrual de la Cinemateca hasta el 14 de septiembre y la Franja Local, el sábado 5 de septiembre, presenta 3 historias que se enmarcan en la temática Bogotá, ciudad y región y el sábado 5, a las 11:00 p.m., se realizará el taller Luces, sombras, garras y colas en Tamalameque, donde los niños podrán jugar haciendo sombras chinescas inspiradas en las fábulas de Tamalameque de Manuel Zapata Olivella.

¿Cómo se empezó a medir el tiempo? ¿Qué hacen dos colombianos en el CERN? ¿Por qué los videojuegos ayudaron a la popularización de Internet?...Entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre, las redes sociales del Planetario de Bogotá, escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, serán el espacio para conocer y aprender sobre estos temas.
Y pasando a la programación infantil, que siempre es prioritaria en el Idartes, Nidos – Arte en primera infancia presenta Na wanvi, un libro digital, donde los animales y las plantas del páramo se conectan con el universo para darle la bienvenida a un nuevo ser; el libro estará disponible en Nidos en Casa, en el Facebook de Nidos - Arte en primera infancia y en www.idartesencasa.gov.co a partir del viernes 4 de septiembre al medio día, así como Apapachar un video que invita a los niños en primera infancia y a sus familias a que demuestren su cariño, que estará disponible, en los mismos canales, a partir de las 12:00 m. del miércoles 2 de septiembre.

Y la Gerencia de Danza ofrece la clase de danza africana Sofa, ritmo de guerreros y cazadores, para conocer su contexto tradicional y sus implicaciones en la construcción de comunidad. Será una presentación a cargo de los maestros Fernanda Varón e Iván Zapata, que integrará los sonidos al cuerpo, coordinando movimientos compatibles con la danza y la sensación musical, al tiempo que aplica técnicas de fortalecimiento muscular y calentamiento articular y cardiovascular. Esta clase hace parte de los talleres del programa Danza y Comunidad de la Gerencia de Danza y se realizará el miércoles 2 de septiembre a las 4:00 de la tarde en el Facebook @danzaenlaciudad y en www.idartesencasa.gov.co.
La Gerencia presenta además Encuentros otoñales: caminos recorridos. Al ritmo del bolero se realizará la segunda sesión del taller Movilizando mi cuerpo con el recuerdo, un espacio para reconocer la relación de las emociones y el cuerpo. Serán tres momentos que permitirán recordar, inspirar y contemplar el ser a través del movimiento, todo bajo de la frase de inspiración “Un año más de vida es un año más de experiencias y sabiduría". Este taller hace parte de los Encuentros otoñales, el evento de la Gerencia de Danza diseñado para las personas mayores, donde por medio de la danza y de diferentes ejercicios de conciencia corporal que brindan herramientas para reconocer, aceptar y reconciliarse con el cuerpo, así como para mejorar la movilidad y calidad de vida, eso será el viernes 4 de septiembre a las 4:00 de la tarde en los mismo canales.