Lero, Lero, Arte y Juego: La gran celebración del Día de la Niñez del Idartes

niño
Noticias

Lero, Lero, Arte y Juego: La gran celebración del Día de la Niñez del Idartes

El evento, que se llevará a cabo el 27 de abril en el Parque Simón Bolívar, ofrecerá una programación variada para la infancia

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a niñas, niños y familias a Lero, lero, arte y juego - Celebración Día de la Niñez, un evento diseñado para estimular la imaginación, el aprendizaje y la conexión con el entorno a través de experiencias artísticas inmersivas, recorridos interactivos, juegos de exploración sensorial, teatro, música en vivo y espacios creativos al aire libre.

La cita será el 27 de abril en el Parque Simón Bolívar, desde las 10 a.m. hasta las 5 p.m. A lo largo de toda la jornada, las familias podrán disfrutar de una variada programación en tarima, presentaciones teatrales y el concierto de Tu Rockcito invitado especial del Ministerio de Educación Nacional, así como de una zona de experiencias artísticas con juegos sensoriales, talleres creativos y actividades tanto en carpas como al aire libre. 

En el evento, que se desrrolla en el marco del Acuerdo 976 de 2024 del Concejo de Bogotá y la Ley 724 de 2001, participará la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, con el programa Hecho en Bogotá y el aliado de Idartes para la actividad es la Comisión Intersectorial para la Organización de la Celebración del Día de la Niñez y la Recreación, de la cual hacen parte entidades como el Ministerio de Educación Nacional, el ICBF, la Corporación Juego y niñez y Niñez Ya, entre otras.

María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, destaca la relevancia del arte y el juego como ejes fundamentales en el desarrollo infantil y como herramientas clave para la promoción de la equidad. En este sentido, señala que: "El arte y el juego no solo son esenciales para el crecimiento integral de niñas y niños, sino que también constituyen mecanismos poderosos para la superación de barreras geográficas y sociales. Desde Idartes, reconocemos su potencial transformador y su papel en la consolidación de una sociedad más inclusiva y equitativa. A través del evento Lero, lero, arte y juego, buscamos propiciar experiencias que fomenten la creatividad, el aprendizaje y el fortalecimiento del tejido social, garantizando espacios en los que todas las infancias, sin distinción, puedan expresarse, imaginar y compartir."

Desde las 10 a.m., la tarima principal cobrará vida con una apertura especial y la presentación de contenidos audiovisuales. A las 10:30 a. m. el programa Crea iniciará con el concierto de la agrupación La maravilla campesina, un grupo de música campesina y carranguera infantil que nace al interior de los procesos que adelanta la Escuela de Música Campesina de Ciudad Bolívar en la vereda Pasquilla. Sus integrantes son niños y niñas campesinos que quieren por medio de la música carranguera compartir, exaltar y visibilizar la vida y la cultura campesina que está presente en las zonas rurales de Bogotá. A las 10:55 a.m. Mundos Digitales presentará un reel y una experiencia audiovisual para gran formato construida a partir de la experiencia Ciudad Abrigo. A las 11:45 a. m., la música y la ciencia se unirán en el concierto Ciencia y rock para mentes curiosas, de Tu Rockcito, un espacio en el que las canciones y un divertido talk show revelarán los secretos del mundo natural.

A la 1:15 p.m., la imaginación seguirá su curso con Awa y los espíritus del juego, de la agrupación Bululú, del programa Nidos, un montaje en el que los títeres, los objetos y la música en vivo dan vida a una narrativa poética sobre el agua y su esencia lúdica. La jornada continuará a las 2:30 p.m. con Los lenguajes de los árboles, una creación multidisciplinar del Teatro Occidente, ganadores de la Beca de creación multidisciplinar de obras que convierte a los árboles en protagonistas de historias llenas de juegos, música y relatos evocadores.

A las 3:45 p.m., la tarima se transformará en una cocina sonora con El Cocinajero, de la agrupación Sonómadas, una obra musical interactiva que, a través del ritmo y los sabores de la cocina latinoamericana, acompañará al público en un viaje sensorial lleno de aprendizaje y diversión. 

Además, durante toda la jornada, la zona de experiencias artísticas ofrecerá espacios de juego, creatividad y exploración en carpas temáticas. Allí, niñas, niños y familias podrán sumergirse en mundos sensoriales y narrativos como El canto de Hoa Hoa, donde la música reconstruye paisajes sonoros, o Ecosistema Muyu Quya, una experiencia de ritmo y movimiento. También encontrarán propuestas interactivas como Destellos del ser con Cama y León, que transforma el reflejo en un juego de imaginación, y Rodantes, un espacio de construcción colectiva. Otras experiencias, como Paralediegos, Int y Gua Regresar al nido, invitan a recorrer territorios desconocidos, descubrir la naturaleza desde el juego y explorar nuevas formas de diversión.

 

nidos

También habrá experiencias al aire libre que estimularán el movimiento y la creatividad a través de instalaciones interactivas, circuitos de exploración artística y narraciones itinerantes. Entre ellas destacan Titi la araña y su telaraña, un laberinto de tejidos y formas; Geo-metría, que acerca a la Lengua de Señas Colombiana, y Punto Cardinal, donde los participantes crearán sus propios mapas de colores. La narración y el juego se fusionarán en Drago y ManzanaPortón-es¡Siga, siga a la placita!, mientras que el medioambiente será protagonista en CubuntectivesEl Latir de la montañaHumedalia: territorio de vida y color, experiencias diseñadas para conectar con la naturaleza y la imaginación.

Además de las experiencias artísticas, el evento contará con la participación de importantes aliados que aportarán actividades diseñadas para promover el derecho al juego, la conciencia ambiental y la reflexión sobre los derechos de la infancia. También se contará con la participación del programa Hecho en Bogotá que trae una feria de emprendimientos dirigidos a las familias y las mascotas.

La Corporación Juego y Niñez presentará una ruta de cuatro entornos —salud, hogar, comunidad y educación— ambientados para demostrar que cada espacio puede ser un lugar seguro donde el juego es un derecho fundamental. A través de diversas dinámicas, los participantes experimentarán distintas formas de juego que fortalecen el respeto, la protección y el bienestar infantil.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) liderará la Jugatón, una gran jornada de juegos tradicionales, música y danza, junto con la actividad Árbol de los Derechos, en la que las niñas y niños reflexionarán sobre sus derechos a través de una experiencia participativa. También se destaca Reciclajugando, una iniciativa que promueve la creación de juguetes a partir de materiales reciclados, fomentando la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo. Además, una organización de base de Ciudad Bolívar traerá una comparsa musical para animar la jornada.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con su estrategia Soy Planeta, presentará una serie de actividades para sensibilizar a los asistentes sobre la protección del medioambiente. Entre ellas, un juego de fichas gigantes con imágenes de animales endémicos en peligro de extinción, un taller de cultivo de microgreens donde las niñas y niños recibirán un kit de siembra, y el Ecochallenge 2025, un concurso de video y fotografía a realizarse en el parque. También se llevarán a cabo actividades interactivas como la construcción de figuras con más de 20.000 tapas recicladas, un gran lienzo colectivo sobre el cuidado del planeta y un Bingo de negocios verdes con premios sorpresa.

Con estas iniciativas, el evento busca ofrecer un espacio de juego, aprendizaje y reflexión en el que la niñez pueda expresarse libremente, descubrir nuevas formas de comunicación y fortalecer su vínculo con la naturaleza y su entorno.