Así se conmemora el Día Mundial del Teatro desde el Idartes
Así se conmemora el Día Mundial del Teatro desde el Idartes
Con el lanzamiento oficial del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!, presentaciones en escenarios de la ciudad como el Teatro El Parque y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, y actividades digitales de sus programas artísticos y culturales, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha que se conmemora desde 1961 para reconocer y resaltar el aporte y la importancia de las artes escénicas en el desarrollo cultural de los países en el mundo.
“Toda la comunidad teatral nos unimos a esta iniciativa del Instituto Internacional del Teatro – ITI no solo con manifestaciones de artistas del teatro sino también con una diversidad de celebraciones, presentaciones artísticas, encuentros y diálogos para posicionar este 27 de marzo como la fecha en que le hablamos a la sociedad mostrando que estamos presentes, que somos una fuerza que tiene mucho que decir desde el arte y la cultura; porque el teatro está más presente y vigente que nunca”, afirma Diana Beatriz Pescador, gerente de Arte Dramático del Idartes.
La conmemoración inicia con el lanzamiento del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá, un evento que se realiza en la ciudad como una manera de celebrar las diferentes formas de encuentro que la comunidad teatral y circense ha concebido y puesto en escena para la ciudadanía, y que comienza con el anuncio de la imagen y la programación oficial a través de las redes sociales de Bogotá Teatral y Circense y el Idartes, donde además se presentarán una serie de productos digitales que dan cuenta del trabajo de los artistas locales y su aporte en la consolidación del sector.
En el marco de este lanzamiento y como parte de la estrategia de difusión del Festival, se estrenarán dos crónicas audiovisuales. Se trata de la crónica TEF, programada para la 1:00 p.m., donde los miembros del Teatro Experimental de Fontibón cuentan cómo su experiencia de más de 30 años en el teatro comunitario los ha convertido en una familia y en actores políticos y sociales de diversos territorios de la ciudad, y la crónica de Juan David Villa que se transmitirá a las 6:00 p.m., un artista circense que en 10 minutos comparte a través de sus vivencias cómo esta profesión se convirtió en su vocación y el papel transformador que aporta el circo social a la ciudadanía.
Y como evento especial del lanzamiento del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá está el estreno del magazine Se armó la escena, una serie audiovisual que invita al público a acercarse al extenso universo que compone el teatro y el circo en Bogotá y su relación con temas como reconciliación, infancia, comunidad, mujer, ciudad, entre otros. Serán 40 minutos del primer capítulo Escena y reconciliación, que sumergirán al espectador en un viaje por el mundo de la escena a las 3:00 p.m. en el Facebook @Bogotáteatralycircense.
“Este será un recorrido que permite descubrir los espacios de diferentes salas teatrales de la ciudad y cómo se vive en ellas el proceso creativo de una obra acompañado de historias, personajes, artistas, escenógrafos y demás profesionales que hacen parte de este quehacer. Un magazine que estrenamos en el marco del lanzamiento del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá y la conmemoración del Día Mundial del Teatro 2021, porque todos somos Bogotá Teatral y Circense”, señala Diana Beatriz Pescador, gerente de Arte Dramático del Idartes.
Además, este 27 de marzo el Teatro El Parque se suma a la conmemoración del Día Mundial del Teatro con la presentación a las 3:00 p.m. de la obra para niños Burrito. Un cobarde valiente, de la compañía Samadhi Teatro, ganadora de la beca de la agenda cultural y artística de navidad. Además, este mismo día a las 4:00 p.m. será el preestreno de la obra de teatro itinerante con títeres La Fiesta de los vulnerados, de La Pepa de Mamoncillo.
Por su parte, el programa Crea se une a la celebración con el documental Regiones Latinoamérica, una pieza artística realizada por el colectivo Radioteatro Latinoamericano que explora a través del sonido la experiencia de pertenecer a un territorio como Colombia, Venezuela, Perú y México. Esta obra, que es sin duda pertinente en un contexto en el que la virtualidad ha desdibujado las fronteras y los límites físicos, se transmitirá a las 2:00 p.m. en la plataforma virtual Explora Crea.
Y en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán a las 7:00 p.m. se presentará Embodiment, una pieza coreográfica donde se devela un juego de relaciones entre cuerpo, movimiento, herramientas multimedia y recopilación de material onírico propio, para poner en diálogo diferentes lenguajes del arte y la tecnología con la finalidad de abordar lo interdisciplinar en la creación.
Y a las 8:00 p.m. el turno es para La mujer que perdió la cabeza, una obra que además de combinar el mimo corporal dramático con el circo aéreo, articula elementos de literatura y artes plásticas para contar la historia de Antonia y el vestido flotante que se encuentran en un dueto final que expresa la reconciliación con el pasado y el perdón a sí misma.
¡Viva y disfrute la fiesta del teatro con el Idartes!