El cartelismo recorre el callejón de exposiciones del Gaitán

El cartelismo recorre el callejón de exposiciones del Gaitán
Noticias

El cartelismo recorre el callejón de exposiciones del Gaitán

La muestra expone el trabajo de más de 73 artistas e ilustradores, provenientes de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, México, entre otros.

La muestra expone el trabajo de más de 73 artistas e ilustradores de larga trayectoria, provenientes de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Uruguay, Cuba y Argentina, entre otros.

Por la causa latinoamericana, que tiene lugar en el callejón de exposiciones del Gaitán hasta marzo de 2021, aborda el tema de las protestas sociales en América Latina y de cómo los ciudadanos se han tomado las calles para protestar en contra de la corrupción y las injusticias en el continente.

Desde el pasado mes de diciembre y hasta marzo de 2021, tiene lugar en el callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán Por la causa latinoamericana, una exposición de cartelismo y activismo gráfico que aborda el tema de las protestas sociales en América Latina.

Ese malestar político, económico y social ha sido captado por los diferentes artistas del continente y así lo han plasmado en su obra. Por la causa latinoamericana recopila aquella memoria gráfica y la reúne en un solo espacio, con el objetivo de evidenciar cómo estas expresiones artísticas y culturales juegan un papel importante en el pensamiento y sentir del pueblo latinoamericano.

“La iniciativa nace de un viaje que hicimos con unos amigos a Nueva York, donde vimos una exposición de activismo sobre las marchas del 8M del 2018, en el Poster House. Llegamos a Colombia, y justo empezó toda esta revuelta latinoamericana en Chile. Y así empezamos a gestionar esta idea”, dice Gustavo Bernal, productor de la exposición.

La muestra cuenta con la participación de más de 50 artistas e ilustradores de larga trayectoria, provenientes de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Uruguay, Cuba y Argentina. “En la curaduría de esta exposición solo aceptábamos carteles que ya hubieran estado en la calle. No hicimos una distinción por países. Es como si hicieras un recorrido y los encontraras en una pared llena de carteles, hechos por diferentes personas”, agregó Bernal. 

A la iniciativa de la Sala Gaitán del Idartes se une la Fundación Cartel Urbano con la muestra Arte en resistencia - #ArteEnResistencia, que quiere evidenciar cómo las y los creadores de disciplinas como la fotografía, el muralismo, el grafiti, el cartelismo, la ilustración y el video han decidido hacerle frente a la emergencia sanitaria para seguir manifestándose contra la corrupción y las injusticias que ha vivido el continente durante los últimos años.

La muestra, que tiene lugar en el callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22 - 47) estará abierta hasta marzo de 2021, de lunes a sábado, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Entrada libre.

A propósito de esta exposición, se realizarán dos Diálogos de Backstage. El primero, denominado Arte y resistencia, será el próximo 18 de febrero a las 4:00 p.m. Se trata de una charla moderada por Gustavo Bernal, curador y productor de la exposición, cuyo propósito es hacer un recuento histórico sobre cuál ha sido el papel del arte en los procesos de resistencia. Se trata de un llamado a la acción y a la colaboración a todos los artistas que coinciden con esta causa.

El segundo es un taller de grabado el próximo 25 de febrero a las 4:00 p.m., que estará a cargo del colectivo artístico Encuentro Gubial y tiene el objetivo de sugerir una lista de materiales con anterioridad, para que artistas y curiosos puedan iniciarse en las prácticas del grabado o los sellos como forma de comunicación y resistencia.