Artículos

¡Kennedy vibró al ritmo de Somos Es Cultura Local!

453 proyectos beneficiados y 22 presentaciones artísticas en un evento cultural, fue el resultado del programa Es Cultura Local
Compañía Danza Internacional
Contenido

 

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes organizó el encuentro del sector creativo y cultural territorial denominado Somos Es Cultura Local, el pasado domingo 26 de mayo, en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella, ubicada en la localidad de Kennedy. Este evento reunió 22 experiencias artísticas que forman parte de las iniciativas de 16 localidades de Bogotá apoyadas por el programa Es Cultura Local, que en su cuarta versión benefició a 453 proyectos culturales, artísticos y creativos, con una inversión de 13 mil millones de pesos. 

Los asistentes pudieron disfrutar de una muestra con diversas expresiones artísticas, que incluyó artes plásticas y visuales, audiovisuales, circo, teatro, danza, música, escritura, stand-up comedy, entre otras. 

Desde las 11:30 a.m., la fiesta cultural se vivió con la participación de Usmekas, nuestro territorio, una propuesta de Usme Proyecto Teatral, que con una comparsa itinerante invitó a la comunidad a disfrutar de la diversidad artística en Somos Es Cultura Local.

 

Tropayasos

La comunidad pudo disfrutar de algunos stands permanentes, en el espacio denominado “Galería de las artes”, donde se presentaron dos exposiciones fotográficas; Fotoestima de Marianella Manrique, proveniente de la localidad de Suba y Luz Cámara y arte 3.0, propuesta de Casa Palma Hub de Barrios Unidos. En este espacio también se realizó un taller de serigrafía y concientización sobre el cuidado del agua con el colectivo Entropía

Siguiendo con la línea de las actividades permanentes, también se presentó la muestra audiovisual de Sello 21 y Metasessions, que ofreció una experiencia musical única e innovadora, con gafas de realidad virtual.

El grafiti también fue otra de las expresiones protagonistas. La artista Marcevil realizó una intervención llena de color, en un mural al frente de la biblioteca, dejando ver diversas técnicas y su gran ingenio. Por su parte, el taller de escritura y experimentación literaria llamado El país más feliz del mundo, de Letras del Sur, recibió a grandes y chicos, apasionados por las letras y la poesía; un espacio a través del cual dejaron volar la imaginación y experimentaron la escritura libre. 

En Somos Es Cultura Local, invitados, comunidad y artistas ganadores de otros proyectos, que asistieron para apoyar a quienes se presentaron, vivieron una experiencia bella y enriquecedora, como expresó Carolina Chury, del colectivo Pacto Mortal de la localidad de San Cristóbal, “Hoy pudimos disfrutar de las diferentes apuestas e iniciativas de Bogotá, realmente nos ha parecido muy interesante todos estos trabajos artísticos y culturales, ver como se teje la unión cultural entre agrupaciones es muy bonito”. 

Las artes circenses y el clown no dejaron de sorprender, a las 12:30 p.m., en el escenario de Arte urbano, se presentó uno de los malabaristas y acróbatas de Compañía DosPuntos Circo, de la localidad de Suba, y a las 3:00 p.m., en este mismo espacio, Tropayasos de la localidad de Tunjuelito; agrupación conformada por malabaristas y payasos talentosos, que cautivaron con su ingenio y creatividad a los asistentes. 

En actividades dirigidas a niños y niñas, las propuestas Bibliondariega de San Cristóbal y SoñArte de Bosa, hicieron reír y disfrutar a los más pequeños del hogar. Además, en el escenario local, gozaron de la función de marionetas El burrito que quería cantar, de la Academia de arte y teatrino Don Eloy y del concierto didáctico AlimentArte de la Corporación Tierra de Sueños, que tuvo lugar en el escenario de Arte para la Primera Infancia.

La tarde también estuvo muy entretenida para los jóvenes y adultos, gracias a Sello 21, de Puente Aranda y al gran Rumbodromo con la propuesta Apropiándonos de lo nuestro a Golpes de batucada, de Chapinero; a lo que se sumaron las presentaciones de la Corporación Cultural BF Tierradentro, con su propuesta danzando el género y la majestuosa puesta en escena de la Compañía Danza Internacional, de Rafael Uribe Uribe, que cuenta con una larga trayectoria artística, que la ha hecho merecedora de varios reconocimientos a nivel internacional. Así mismo, el stand up comedy estuvo presente y el talento de Bosa llegó a robar sonrisas y carcajadas, a través de Chivo producciones.

 

Don Eloy  

Continuando con la programación y las presentaciones musicales, La Farsa presentó su innovadora propuesta de exploración sonora Swing Rebelde Music World. Luego se desarrolló el festival de la paz y la reconciliación con música carranguera a cargo de la agrupación musical Real Bacatá, Bogo Rap, que a través del Freestyle hizo vibrar al público y B8 Records, sello discográfico de la localidad de Ciudad Bolívar, que deleitó a todos con su presentación Dale Play al Estereo

“Lo que más me llamó la atención fue la diversidad cultural, en este ambiente que se puede sentir y vivir, que chévere que Idartes nos convoque a estos espacios y que se siga promoviendo la cultura y el arte en nuestra ciudad, esta es la verdadera forma de lograr una transformación”, así nos contó Milton García, participante del evento.

El objetivo de este evento fue resaltar el talento y potencial de los procesos creativos locales y promover la diversidad artística y cultural como motor del desarrollo social y económico de las comunidades. 

 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
1 + 11 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta