Ya son más de 500 artistas regulados en el espacio público

Ya son más de 500 artistas regulados en el espacio público
Con oportunidades para circular sus prácticas creativas en espacios diferentes a las calles, acompañamiento permanente, formación y un festival propio, cada vez más artistas del espacio público ingresan al Programa Arte a la KY del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, donde actualmente se encuentran registradas más de 500 personas, entre dibujantes, caricaturistas, estatuas humanas, fotógrafos, bailarines, músicos y cantantes, entre otros.
“En el último año el número de artistas regulados en Bogotá ha aumentado de manera significativa y eso quiere decir que estamos garantizando su derecho a realizar aprovechamiento económico del espacio público de una manera digna y protegida por el marco normativo; de esta manera podemos impulsar su inclusión social y productiva, visibilizar sus prácticas artísticas en diversos escenarios y acercar el arte a la vida cotidiana de los ciudadanos”, señala Daniel Sánchez, coordinador del Programa Arte a la KY.
Y es que con el acompañamiento del Idartes y en el marco de la regulación vigente, estos artistas desarrollan sus prácticas de manera activa en lugares como la Carrera Séptima, el Parque Metropolitano Simón Bolívar, el Parque de Los Novios y la Plazoleta del Chorro de Quevedo, entre otros, donde tienen acceso a nuevos públicos y a diversas alternativas de sostenibilidad económica, social y cultural que, además, impulsan la revitalización del espacio público a través del arte.
A esto se suman las acciones que el Programa Arte a la KY ha implementado para dignificar y visibilizar la labor de los artistas del espacio público, como lo son las cinco invitaciones públicas que se abrieron en el 2022 y que entregaron más de 308 millones de pesos en reconocimientos. Se destaca, por ejemplo, la participación de 20 dibujantes, caricaturistas y estatuas humanas en Dibujópolis, un evento que se llevó a cabo en la trigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo.
Otro grupo de pintores, dibujantes, escultores y caricaturistas estuvieron presentes en las Ferias Locales de Arte – FLA que se realizaron el año pasado en las localidades Teusaquillo, Candelaria y Usaquén. También se abrieron espacios, por primera vez, para músicos, cantantes, intérpretes y bailarines en los Festivales Salsa, Jazz y Rock al Parque, mientras que artistas circenses y estatuas humanas acompañaron el cierre de la versión 17 del Festival de Teatro y Circo de Bogotá.
Además, las mejores prácticas artísticas que se desarrollan en las calles de la ciudad se reúnen cada año en el Festival Arte a la KY, un evento creado por el Idartes en el 2021 para dignificar la labor y visibilizar el talento de cientos de artistas que históricamente han estado presentes en el espacio público y quienes ahora tienen la oportunidad de presentarse ante el público con un montaje y una producción profesional. La segunda versión de este festival se realizó en septiembre del 2022 con la participación de 160 artistas y una programación llena de música, baile, cuentería, narración oral, teatro y circo.
En el 2022 se realizó también el Primer Salón de Artistas Arte a la KY para reconocer la labor y el legado de artistas plásticos de la Carrera Séptima, impulsar su reactivación económica y propiciar un escenario para el reencuentro de la ciudadanía con el arte a través de lenguajes novedosos, estéticas diversas y técnicas singulares. En total fueron 13 participantes en esta exposición artística que se realizó entre agosto y septiembre en la galería del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Y la Escuela Arte a la KY llegó a su segunda edición en el 2022 para fortalecer las prácticas, puestas en escena y exhibiciones de arte en las calles de la ciudad, mediante el desarrollo de habilidades y competencias en temas como manejo de herramientas digitales, marketing cultural, estrategias de comunicación, articulación y redes colaborativas, entre otros. Fueron 40 artistas participantes, quienes accedieron a 30 horas de formación realizadas bajo la metodología aprender haciendo.
Estos espacios continuarán en el 2023 para que los artistas del espacio público puedan ejercer sus prácticas de una manera sostenible y digna, como actores fundamentales en la construcción del territorio, la creación de relatos de ciudad y la dinamización de las relaciones entre las artes y la ciudadanía.
Más información en www.paes.gov.co