Sala de teatro vacía desde el escenario

Todo lo que los ciudadanos deben saber sobre Salas Concertadas

El programa de la Alcaldía de Bogotá busca ampliar oportunidades de participación de las entidades sin ánimo de lucro del sector cultural.

La Alcaldía de Bogotá  realizó este año la segunda edición de la convocatoria pública del Programa Distrital de Salas Concertadas. Esta convocatoria hace parte de las estrategias  que el gobierno distrital ha implementado para el fomento de las prácticas artísticas del campo del arte dramático, dirigida al fortalecimiento de las salas para la circulación de las artes escénicas de Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL, a través del apoyo a sus proyectos artísticos, culturales y de gestión.  

El programa busca ampliar las oportunidades de participación de las ESAL del sector cultural que cuentan con una infraestructura para la circulación y programación permanente de las artes escénicas; democratizar el acceso a los recursos públicos, atendiendo al principio de transparencia; reconocer nuevos espacios culturales que impulsen la circulación de las artes escénicas; fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones culturales y ampliar la oferta teatral para la ciudad,  garantizando a los ciudadanos el acceso a una oferta artística continua.

Gracias a la Alcaldía de Bogotá, la bolsa para el 2019 fue de $1.600 millones. En el proceso se inscribieron 38 proyectos de los cuales fueron apoyados 33, cinco más en relación con 2018.  Las salas apoyadas se encuentran distribuidas en ocho localidades diferentes, ampliando la oferta artística teatral para la ciudadanía; muchas de ellas con vocación e impacto comunitario. 

Dentro de la oferta artística y cultural programada en las salas, se destaca la realización de una función especial para el 3 de agosto en honor al cumpleaños de Bogotá, en donde las salas que hacen parte del programa, tendrán programación para todos los públicos durante todo el día; la entrada a las funciones es libre hasta completar aforo. 

Al respecto Ligia Cortés, representante del CIAT- Teatro La Montaña, afirmó que “es muy importante el apoyo que el Idartes brinda a los teatros en Bogotá para poder mantener una programación y hacer procesos de formación; lo que permite que podamos trabajar con más tranquilidad, invitar gente de diversos sectores, tener obras de muy buen nivel y lograr que el público tenga acceso a espectáculos culturales de calidad”.