Segundo encuentro ciudadanías en movimiento, arte

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes,

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, en alianza con la Universidad del Rosario, viene adelantando el proceso de fortalecimiento a iniciativas ciudadanas artísticas y culturales que busca proporcionar conocimientos y herramientas que integren el poder transformador del arte y la cultura, aportando al desarrollo de capacidades colectivas, la apropiación social del territorio, la definición de redes de apoyo y colaboración entre agrupaciones e iniciativas artísticas y culturales participantes.

En el marco de este proceso de formación se llevará a cabo el segundo encuentro ciudadanías en movimiento, cuyo objetivo es generar un espacio de reflexión en torno a las prácticas artísticas y culturales comunitarias.

Este evento se realizará en la ciudad de Bogotá del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2017. Los ejes principales son: arte para la transformación social y prácticas comunitarias que generan capital social. El sábado 25 y domingo 26 se llevarán a cabo unos recorridos por las iniciativas en Bogotá en San Cristóbal, Usme, Suba y Usaquén. Entre el 27 y 29 se desarrollará el encuentro y finalizará con dos recorridos el 2 y 3 de diciembre.

El gran invitado al encuentro es Bernardo Kliksberg de Argentina,  doctor en economía, reconocido en todo el mundo como el fundador de la gestión social y pionero de la ética del desarrollo, el capital social y la responsabilidad social corporativa. Sus libros, e investigación cuentan con un enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas desde diferentes ciencias sociales. Consultor de Naciones Unidas.

También el gestor Cultural Andrés Alba de Uruguay y la investigadora Ana María Arango, de la Universidad Tecnológica de Chocó, además de otros gestores de la ciudad de Bogotá, estarán compartiendo experiencias y relatos comunes.

La jornada que abarca los días 27 y 28 de noviembre tiene entrada libre con previa inscripción en el formulario

AGENDA

Lunes 27 de noviembre de 2017

Aula Máxima – Claustro Universidad del Rosario - Cll. 12 No. 6-85

9:00 a.m- 9:30 a.m     

Bienvenida y actos protocolarios

9:30 a.m - 10:30 a.m Conferencia I - Internacional

Factores de éxito, sostenibilidad y retos de las iniciativas artístico-culturales comunitarias en la perspectiva latinoamericana.

- Andrés Alba Petingi (Uruguay) docente, especialista en gestión cultural, área ciudadanía y territorio de la Dirección Nacional de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura. Docente de IAM | Instituto de Actuación de Montevideo.

10:30 a.m-12:30 a.m Panel I

¿Cuáles son las condiciones que hacen posible los procesos de transformación social a través del arte y la cultura?

- Andrés Alba Petingi, (Uruguay) docente, especialista en gestión cultural

- Ana María Arango, docente y directora del grupo de investigación Corp Oraloteca - ‎Universidad Tecnológica del Chocó        

- Ganadores Beca ciudadanías en movimiento - SCRD

- Hip-hop libre de sexismos - Fernanda Blanco

- Liberum Iter Parkour - Brayan Echeverry

- Ganadores premio Arte para la transformación social - Idartes

- Sala de cine comunitaria de Ciudad Bolívar - Alba Gallego

- Cuerpo Consciente - Walter Antonio Cobos

Modera: Yudeisy Díaz Hernández, coordinadora de la línea Arte para la transformación social del Idartes

12:30 a.m-2:00 p.m. Almuerzo

2:00 p.m.- 4:00 p.m. Panel II

Estrategias de financiación colaborativa para proyectos artístico-culturales comunitarios

- Silvia Leyva, gestora cultural La Aldea Nicho Cultural

- Experiencia Banco de Tiempo

- Cucharita de Palo

- Vive Lab

- Innpulsa- Aldea - Colab

Modera: Claudia Latin Latas

5:00 p.m- 7:00 p.m Conferencia II- Internacional

*Auditorio Alfonso López Pumarejo - Universidad Nacional de Colombia  

Los retos del arte y la cultura en el siglo XXI: dinámicas y función social.

- Bernardo Kliksberg (Argentina) doctor en economía, reconocido en todo el mundo como el fundador de la gestión social y pionero de la ética del desarrollo, el capital social y la responsabilidad social corporativa. Sus libros, e investigación cuentan con un enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas desde diferentes ciencias sociales. Consultor de Naciones Unidas.

Presentación: David Lozano, Universidad Nacional de Colombia.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/MdLKXbPgliE.jpg?itok=Gytl5Jqt","video_url":"https://youtu.be/MdLKXbPgliE","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Martes 28 de noviembre de 2017

Jockey Club - Universidad del Rosario - Cra. 6 No. 15-18

9:00 a.m- 9:30 a.m    

Video de introducción iniciativas participantes de la estrategia de acompañamiento y fortalecimiento a iniciativas ciudadanas artístico-culturales.

9:30 a.m- 10.30 a.m Conferencia II- Internacional

La construcción de capital social en los procesos artísticos y culturales y su aporte al Desarrollo en América latina

- Bernardo Kliksberg (Argentina) doctor en economía, reconocido en todo el mundo como el fundador de la gestión social y pionero de la ética del desarrollo, el capital social y la responsabilidad social corporativa. Sus libros, e investigación cuentan con un enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas desde diferentes ciencias sociales. Consultor de Naciones Unidas.

10:30 a.m.- 12:30 p.m. Panel III

¿Cuáles son las perspectivas y desafíos de la política cultural comunitaria en la construcción del capital social?

- María Claudia López, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

- Juliana Restrepo, Directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes

- Bernardo Kliksberg, Consultor Naciones Unidas

- Blanca Pineda, Líder comunitaria, gestora cultural de la localidad de Ciudad Bolívar

- Ana María Arango, ‎Docente y directora del grupo de investigación Corp Oraloteca - ‎Universidad Tecnológica del Chocó

- Oscar Moreno, Coordinador observatorio de poéticas sociales

Modera: Alberto Sanabria, Fundalectura

12:00 p.m- 12:30 p.m Inauguración II exposición Ciudadanías en movimiento

12:30 p.m. - 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 p.m  - 4:00 p.m Mesas temáticas

Ciudadanías en movimiento, construcción de comunidad y transformación social

Tema 1- ¿Cómo las iniciativas ciudadanas contribuyen a la construcción de comunidad y la transformación social en sus territorios? ¿Cuál es la importancia de que las transformaciones sociales sean propiciadas desde las prácticas artístico- culturales?

Modera: Jaime Barragán, artista y gestor comunitario

Tema 2- ¿De qué manera se pueden fortalecer e impulsar las redes y alianzas que existen actualmente entre iniciativas ciudadanas? ¿Qué actores deben ser vinculados a estas?

Modera: Johana Mahut Tafur, coordinadora gerencia y gestión cultural – Univ. Rosario

Tema 3- ¿Cuáles son los intereses, necesidades y retos de las iniciativas artístico- culturales de Bogotá?

Modera: Ana María Arango, docente y directora del grupo de investigación Corp Oraloteca - ‎Universidad Tecnológica del Chocó

5:00 p.m Conclusiones del encuentro y mesas de trabajo

Miércoles 29 de noviembre de 2017

Casa Rosarista Claustro Universidad del Rosario Cll. 12 No. 6-85

4:00 p.m. – 6:00 p.m Intercambio de saberes (taller abierto a la ciudadanía)

Auto sostenibilidad y economía solidaria

- Milton Martínez - Guakes del Zuque

Realidad, sueños e imaginarios-Compartiendo experiencias en torno al arte y la cultura

- Equipo COMPÁS

Taller de cartografía social con enfoque patrimonial

- Jair Alexander Ortiz Castellanos

6:00 p.m.– 8:00 p.m    Intercambio de saberes

Formación a Formadores

- Shara López Giraldo - 2M

La música de Bogotá: un valuarte para el mundo

- Pedro Javier Aldana Antolinez

Cine y apropiación cultural

- Ricardo Gallego Meneses - La estatua Quo