Noticias

Relatos a la orilla, proyecto ganador de la Beca CKWEB

Este martes 15 de diciembre se socializará el proyecto de Camila Duque Jamaica en la estación.
Relatos a la orilla - Lago de Tota
Contenido

Este miércoles 15 de diciembre a las 5:00 p.m. se estará realizando la socialización del proyecto Relatos a la orilla de Camila Duque Jamaica, ganadora de la Beca CKWEB para la Creación de Programas de Radio Comunitaria 2020. Se podrá escuchar la página de CKWEB.

La propuesta de Camila Duque muestra las relaciones construidas entre los humanos y los cuerpos de agua en las últimas décadas, particularmente en el Lago de Tota en Boyacá, Colombia. Este proyecto señala las transformaciones del paisaje a partir de tres postales sonoras y una propuesta digital. 

Las postales van acompañadas de una serie de preguntas y reflexiones que se generan a partir de esta relación, como por ejemplo ¿desde cuándo empezamos a llamar a las superficies de agua, cuerpos? o ¿cuándo lo corpóreo permeó el agua?

El Lago de Tota es el segundo lago navegable más grande de Latinoamérica y su altura está a los 3.500 metros sobre el nivel del mar aproximadamente, lo cual lo hace aún más relevante debido a su cercanía con el páramo. Los habitantes del territorio alrededor de este cuerpo de agua cuentan sus experiencias en torno a esta temática. 

 

Socialización del proyecto Relatos a la orilla

 

Estos fueron los otros proyectos ganadores de la Beca CKWEB de este año.

Ámbar de panela es un documental sonoro en torno a la producción artesanal de gelatinas de pata creado por Álvaro Cabrejo. Estos procedimientos inscriben en sus modos una resistencia tecnológica que se manifiesta en híbridos artesanales – industriales, en artefactos hechizos. En este relato colectivo se narra el proyecto de vida de la familia Cabrejo Torres, la desaparición de su pequeña fábrica y se esbozan insumos para una historia del barrio La Libertad, Bosa en Bogotá, Colombia. 

El silencio también es una prisión es un programa radial de seis capítulos estilo podcast que busca agrupar y conectar voces que describen las experiencias de las personas privadas de la libertad desde diversas cárceles del país en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19. Este proyecto fue desarrollado por el  semillero de Investigación sobre cuerpo y estudios de género.

Cartografía sonora de la economía alternativa de mujeres populares en la ciudad de Bogotá es un proyecto conjunto de Alharaca Radio y Las Propias. Con este se buscó evidenciar los distintos procesos y alternativas económicas de las mujeres en sectores populares de Bogotá y así visibilizar sus aportes en la economía distrital. Se realizó una investigación a las comunidades de mujeres emprendedoras y trabajadoras de estos sectores para recolectar sus relatos y experiencias. 

La beca se abre anualmente como parte del Plan Distrital de Estímulos, en el que se entregan cuatro estímulos a personas o agrupaciones para la realización de programas radiales de al menos tres capítulos con temática y formato libre que se enfoque en proyectos comunitarios. 

CK:\WEB es una estación experimental de creación y transmisión de contenidos sonoros y audiovisuales online de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes. La estación combina la transmisión en tiempo real con talleres y laboratorios de formación alrededor del arte medial, la ciencia y la tecnología. 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
2 + 5 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta