
¿Por qué un Festival Crea en Bogotá?
“El Festival Crea debe hacerse siempre porque es un orgullo para los bogotanos decir que espacios como estos existen en nuestra ciudad”, Doris Vargas – Asistente al Festival Crea.
A las 9:00 a.m. llegué al Parque Simón Bolívar, a la zona cuatro en la que encontré un espacio amplio, llamativo y dispuesto para recibir miles de personas como yo, quienes disfrutaríamos del Festival Crea durante dos días. Pero ¿qué es el Festival Crea? Este es un evento al que le apostó por tercer año consecutivo el alcalde Enrique Peñalosa y en el que se reúnen para el disfrute de los asistentes siete áreas artísticas -artes electrónicas, artes plásticas, arte dramático, música, creación literaria, danza y audiovisuales-, un espacio para compartir con la ciudad todo un proceso formativo realizado durante años.
“Bogotá necesita un Festival Crea porque es lindo encontrar personas de todas las edades, razas, pensamientos diferentes en un mismo espacio sin nada de mala onda” Luis Holguín
Mientras pasaban los minutos y las horas, el sol salía resplandeciente y familias, grupos de amigos, parejas junto con sus mascotas, niños de la primera infancia con sus padres, abuelos y tías iban ocupando los espacios para hacer su pícnic, jugar, compartir y disfrutar.
“Espacios como estos nos permiten ser felices, sonreír, y disfrutar a nuestra edad, es darnos cuenta de que la vida no termina cuando tenemos más de 50 o 60 años, por eso necesitamos el Festival Crea en nuestra ciudad”, dice Miriam Perdomo, integrante del grupo Canas con Ganas de Crea.

Pasada la una de la tarde el espacio ya contaba con más de 5 mil personas sin contar las que por algún motivo se habían tenido que ir. Los grupos en las tarimas hasta ese momento todos eran del programa Crea del Idartes, siempre disfrutaron de un público que los acompañaba y coreaban sus canciones y si no se las sabían simplemente bailaban, ellos hacían parte del espectáculo.
“Es de la mejor manera de dar a conocer nuestros procesos, además que nos une como grupo, une las localidades y los barrios”, dice Miriam Garzón, integrante del grupo Canas con Ganas de Crea.
Una conversación llamó mi atención. Cinco jóvenes mencionaban que al fin se había pensado en ellos haciendo este evento, como se dice en este momento: impopulares, pero eficientes. Y sí, este es uno de esos eventos que nació en esta Alcaldía, que le dio espacio a los niños, jóvenes y adultos para aprender y prepararse en la línea artística de su preferencia y poder mostrar durante el festival sus destrezas y habilidades, que desde mi perspectiva tienen un nivel muy alto para enamorar y sorprender a los asistentes.
“Esta es una muy buena oportunidad en la que los ciudadanos podemos ver que tan comprometido está el gobierno con el arte y la cultura” Javier Perdomo – asistente al Festival Crea.

Al segundo día con la esperanza de poder conseguir un buen lugar para disfrutar el festival más cerca a la tarima, me llevé la sorpresa de que no había lugar. Eran las 10 de la mañana y no podía creer que todo estaba copado por jóvenes que habían llegado muy temprano para lograr una buena ubicación. Llegué hasta con el perro en los brazos y con mi familia a cuestas, garantizándoles que este es un evento imperdible y que debíamos dejar ese domingo cotidiano de fútbol y descanso para ir a vivir una experiencia completamente diferente.
“Los procesos de formación artística tienen un componente fundamental y es la circulación y es evidenciar y visibilizar el proceso de formación que cada uno de los niños y jóvenes han venido viviendo, pero además que tengan la experiencia de subirse al escenario de presentarse ante un público, de generar un espectáculo en la tarima, en un espacio absolutamente digno con todas las condiciones que se merece el quehacer artístico”, señala Marcela Trujillo, subdirectora de la Subdirección de Formación Artística del Idartes.
Había para hacer de todo: escuchar buena música, ver grupos de danza, teatro, los jóvenes podían acercarse al grafiti, a la danza urbana con acrobacias increíbles, se podía leer, aprender a bailar, etc. El espacio que estaba destinado para estos dos días del festival se quedó pequeño y era grandioso ver que hasta finalizar el evento las personas seguían llegando y recorriendo los diversos espacios que este ofrecía.
“La ciudad necesita construir en sí misma un imaginario de esperanza, de optimismo, llevamos muchos años narrándonos como una sociedad fragmentada, dolida, necesitamos espacios en dónde reconocernos y narrarnos de una manera distinta, el festival es un aporte para sentirnos una ciudad bella, esperanzadora, llena de oportunidades y esto en la voz de los niños y los jóvenes es sumamente poderoso”, dice Leonardo Garzón, coordinador del Programa Crea.

En total fueron más de 15 mil personas que asistimos al festival, una cifra que año tras año ha ido en aumento y que esperamos que se le de continuidad porque Bogotá necesita arte, cultura, necesita que los niños sean los protagonistas, y que nosotros como adultos seamos su público, necesitamos aprender de ellos y este es el mejor escenario para hacerlo.
“Este festival se tiene que hacer siempre, simplemente porque soy feliz en el” Salomé de 9 años, asistentes al Festival Crea.
Hoy entiendo que, en medio de tantas noticias negativas; niños trabajando en las calles, hogares en los que el afecto les es ajeno, necesitamos seguir apostándole al Festival Crea por muchos años, necesitamos que nuestros niños y jóvenes tengan la oportunidad de ofrecerles otras opciones en la vida, necesitamos un Festival Crea que nos haga olvidar, creer, apostarle a un proyecto de vida en el que el arte y la cultura estén ahí.
