Palo Cruza’o, veinte años representando la música llanera

Palo Cruza’o, veinte años representando la música llanera

La agrupación Palo Cruza’o, ganadora del Grammy Latino en 2016, se presentará en la apertura del Festival Colombia al Parque el 19 de julio.

“Estamos muy emocionados de representar a nuestro país y a nuestra música folclórica colombiana que compartimos con Venezuela”, con estas palabras Ómar Fandiño, director y creador de Palo Cruza’o, recibía el Premio Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum folclórico, el 17 de noviembre de 2016. Gracias a este galardón, Palo Cruza´o se convertía en la segunda agrupación en dejar en alto la música llanera colombiana, algo que ya había conseguido el maestro Cholo Valderrama en 2008.

“El Grammy llegó por casualidad”, afirmaron desde la banda, ya que el disco En Armonías Colombianas, que terminó siendo aclamado por la crítica internacional durante la ceremonia, surgió como parte del Premio Agrupaciones y/o Solistas Destacados que otorgó Idartes en 2015. De repente, los espectadores del T-Mobile Arena de Las Vegas, Estados Unidos, se vieron conmovidos por los arpegios del arpa y el sonido del Palo Cruza'o, un tipo de maraca que, además de darle el nombre al grupo, se utilizó como instrumento de percusión para representar el aporte indígena a las músicas tradicionales.

“Fue una unión de muchísimas sensaciones, el álbum con el que ganamos el Grammy no se hizo con esa pretensión, salió de un premio que tuvimos con el Idartes, en donde el objetivo inicial era unir al país a través del joropo por eso se incluyen instrumentos no convencionales. Empezamos a escuchar buenos comentarios y el 22 de septiembre recibimos la nominación oficial, es una sensación inexplicable, a veces eso se ve tan inalcanzable, tan difícil, como en otro nivel.  Dos meses después fue una sorpresa más grande, no sabíamos que iba a pasar, el estar nominados ya era premio”, relató Fandiño.

Curiosamente, aunque se dedican a honrar la cultura musical del llano, a diferencia de la vocalista quien nació en Villavicencio, el resto de los integrantes del grupo son bogotanos y boyacenses, hijos adoptivos de una tierra que los cautivó con el ritmo y sonoridad de su música: Diana Rodríguez, Libardo Rey, Ómar Fandiño, Mauricio Carvajal, Carlos López y Fredy Pérez, conforman uno de los grupos llaneros más importantes de Colombia.

Y es que precisamente ahora, cuando harán parte de la Gala de apertura del Festival Colombia al Parque el jueves 19 de julio, a las 6:30 p.m., en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Donde Palo Cruza’o compartirá tarima con los maestros Juan Benavides, Miguel Ángel Guevara, Paulo Triviño, Esteban Copete y muchos más; recuerdan su trayectoria, sus luchas y lo que ha sido trabajar por dos décadas por exaltar la música nacional.


“¡Ay mi llanura!”, veinte años cantándole a la Orinoquía:

En mayo de 1998, cuando el país se preparaba para vivir unas nuevas elecciones presidenciales y la selección se concentraba en Francia para disputar su cuarto mundial de fútbol, Ómar Fandiño, junto con otro grupo de jóvenes radicados en Bogotá, decidieron darle vida a un grupo de “joropo urbano” que recuperará desde la capital los sonidos y las tradiciones de la cultura llanera.

“Todo surgió a partir de un festival de música llanera que se organizó en Bogotá por el IDT. Iniciamos tocando en los asaderos y en algunos clubes nocturnos, a partir de ahí empezamos a presentarnos en espacios como Cultura en Común, hoy programa de Idartes, que nos permitió presentarnos en centros comunitarios de la ciudad, logrando llegarle a niños, adultos mayores y demás personas que quizás no tenían acceso a este tipo de música”, recordó Ómar.

¿Cómo cantarle al Llano desde los 2600 metros de la fría Bogotá?, las canciones de Palo Cruza’o siempre han contado con un fuerte componente de investigación, pues, sin ser llaneros y desde una percepción citadina, empezaron a implementar distintas sonoridades que “aunque en principio no suenan tanto como a joropo en las piezas instrumentales”, en lo referente a las piezas vocales nunca abandonaron la tradición de la región, dando lugar a una combinación entre lo urbano y lo campesino que poco a poco atrapó a los amantes del género.

Gracias a la disciplina y al trabajo duro, el grupo se ha presentado en festivales como el Torneo internacional del joropo; el Festival Turístico del Llano en San Martín; Festival del Retorno de Acacías; Festival de Arauca, entre otros. Además, gracias a los componentes pedagógicos del festival Colombia al Parque y al recorrido de su música, se han presentado en países como Canadá y Costa Rica, lugares en donde han cautivado al público extranjero con los sonidos de la Orinoquía.