Noticias

Narrar, Sanar y Crear, procesos de sanación a través de la música

Este Colaboratorio de Idartes trabaja la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno residentes de Bogotá.
Narrar
Contenido

Con el propósito de articular procesos de creación colaborativa experimental e inclusiva entre artistas y ciudadanía, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, desde la Línea de Arte y Memoria Sin Fronteras, desarrolló los Colaboratorios de Arte y Memoria, espacios de exploración artística que lograron descentralizar las artes y fortalecer procesos artísticos, culturales y comunitarios que desde los territorios aportan y generan continuamente conocimiento colectivo y tejido social.

Por medio de esta iniciativa se desarrollaron prácticas restaurativas y de sanación que permitieron potencializar diferentes procesos en poblaciones de especial protección y atención como personas víctimas del conflicto armado, ciudadanos en condición de habitabilidad en calle, personas migrantes, personas en situación de desplazamiento, niños, niñas, jóvenes o familias en situación de vulnerabilidad, entre otras.

Bajo este contexto y en alianza con  la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, uno de estos Colaboratorios se denominó Narrar, Sanar y Crear, que se desarrolló en 2022 y 2023 en   los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local de las Víctimas en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Chapinero y Kennedy, con  población víctima del conflicto armado.

De acuerdo con Maria Cristina Tavera, líder de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras, esta iniciativa nació con el propósito de aportar al manejo de las emociones, a la restauración simbólica, a la exploración y cocreación artística, la transmisión de memorias colectivas y la comprensión sobre el perdón a través de la musicoterapia. 

“Este Colaboratorio permitió fortalecer las capacidades del equipo psicosocial de los Centros de Encuentro para la Paz  que acompañan el proceso de implementación y seguimiento a la política pública distrital en materia de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno residentes de Bogotá.”

Desarrollo de la iniciativa en 2024

Para este año se continuará con la implementación de este Colaboratorio. Para ello se abrió la invitación cultural Narrar, Sanar y Crear dirigido a Población Víctima del Conflicto Armado - 2024, que dejó como ganadora a la agrupación Hilos de Sanación, compuesta por Carlos Gómez, magister en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia. Su experiencia alrededor de este campo inició con su tesis de grado de la maestría, en la que  planteó  un proceso de musicoterapia para favorecer la calidad de vida de un grupo de jóvenes de Soacha, víctimas del conflicto. Más adelante, implementó esta metodología con otras poblaciones víctimas en el Tolima, en el barrio Egipto de Bogotá y en otras localidades.

Sobre la participación en el Colaboratorio, Gómez indica que “una de las principales motivaciones que nos llevó a participar en esta invitación fue aprovechar esa oportunidad de seguir contribuyendo a estos procesos de construcción de paz desde la música, desde el arte, desde la musicoterapia que ha sido un área trabajo relativamente nueva que estamos desarrollando. En ese sentido, es importante aprovechar estas oportunidades para seguir visibilizando esta disciplina de la musicoterapia y las disciplinas que giran alrededor de ella, porque realmente hay mucho que aportar desde ahí en la construcción del tejido social”. 

El segundo integrante de Hilos de Sanación es Diego Torres, también magister en Musicoterapia de la Universidad Nacional, quien señala que “esta disciplina ha tenido unas funciones sociales en la historia de la humanidad que son importantes volver a recordar y ponerlas al servicio de la gente, para que no solamente aprendamos a tener mejores relaciones entre nosotros sino con el entorno que nos rodea”.

Es así como Hilos de Sanación trabajará este año, en Chapinero y Rafael Uribe Uribe, con el equipo psicosocial y con las víctimas del conflicto armado, en aras de aportar en sus procesos de reconstrucción y sanación, todo esto a través de la música y el arte. 
 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
10 + 3 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4