Laboratorio Artefactos Expandidos con el colectivo: Rizofactos
Con este laboratorio se propone un espacio reflexivo y práctico, que buscará situar la noción de artefacto dentro de las prácticas artísticas y el cual se pregunte constantemente sobre los límites, las márgenes y las huellas del lenguaje (escrito, fotográfico y fílmico). Desde una reflexión teórico–práctica de esta noción se espera enlazar conceptos como la intermedialidad, la noción de campo expandido, dispositivo artístico, literatura y escritura expandida e hibridez y vincular la escritura, entendida en una acción que abarca lo fílmico, lo fotográfico y lo textual.
La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de Plataforma Bogotá, la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes -Idartes, invitan a la ciudadanía a participar en esta invitación pública en la cual a través de mesas de diálogo y un componente de creación, se propone la creación de un artefacto semanalmente. Inscripción y recepción de documentos del 5 al 20 de octubre de 2017, en el correo laboratoriosinteractivos@idartes.gov.co
Dirigido a: Fotógrafos, investigadores y arqueólogos de los medios, artistas plásticos, cineastas, literatos, escritores, filósofos de la imagen, diseñadores gráficos e industriales, realizadores audiovisuales y a la ciudadanía en general interesada en estas prácticas.
Nota: se recomienda traer portátiles, cámaras y dispositivos móviles para asistir a las diferentes sesiones y laboratorios.
Programación del laboratorio:
Semana 1. Zonas límites de representación: huella, el desastre y lo incesante.
- Martes 24 de octubre. Sesión de reflexión: Deleuze-huella. El lenguaje y la territorialización (Deleuze y Guattari). Artefacto #1 Vasedactigrafías del lenguaje.
- Jueves 26 de octubre. El Desastre y lo incesante (Blanchot) la huella fragmentada en Lobo Antunes. Tipografía cinética.
- Viernes 27 de octubre. Laboratorio: técnica vasedactigrafía.
- Sábado 28 de octubre. Presentación del segundo artefacto. Comienzo del desarrollo del Artefacto # 2: Instantánea escritural. Lo instantáneo en Queneau y Elizondo. Los rizomas fotográficos en Bellatin.
Semana 2. El margen de la imagen que inicia la escritura: instantáneas.
- Martes 31 de octubre.“El punctum” de Barthes y el “continuum amorfo” de Deleuze.
- Jueves 2 de noviembre. Taller de instantáneas y escritura .
- Viernes 3 de noviembre. Comienzo del desarrollo del tercer artefacto. Mesa de diálogo en relación a la máscara y el lenguaje.
- Sábado 4 de noviembre. Discusión a partir de “La hora del lobo” de Bergman- Capítulo de Foster Wallace-Miramientos de Javier Marías.
Semana 3. El lenguaje que cristaliza, quiebra y crea máscaras
- Martes 7 de noviembre: Creación del artefacto #3. Artefacto # 3: Máscaras cristalizadas en rollos fotográficos
- Miércoles 8 de noviembre: La imagen: que da paso a la escritura: Tagame. Artefacto 4: El Tagame y la huella. La sobreexposición de tiempos y la elasticidad de la palabra.
- Jueves 9 de noviembre: Present Continuous Past (Dan Graham) Pasado anterior (Elizondo). La sobreexposición de tiempos.
- Viernes 10 de noviembre: Creación de artefacto: Tagames en presente continuo pasado.
Semana 4: Durante las sesiones de esta semana se organizará y presentará la muestra de los artefactos resultantes del laboratorio.
Horario: Martes, miércoles, jueves y sábado de 3:00pm a 6:00pm.
Inscripción:
Dentro del periodo previsto en el cronograma para la inscripción, envíe un correo electrónico a laboratoriosinteractivos@idartes.gov.co, con la siguiente información:
Asunto: Rizofactos, laboratorio de artefactos expandidos
Cuerpo del correo: nombre completo del inscrito y número del documento de identidad.
Anexo: presentar un único archivo en formato PDF que contenga:
a) las razones o motivaciones para participar en este laboratorio (extensión máxima de dos párrafos).
b) Hoja de vida y, si existen, referencia de los principales proyectos desarrollados que tengan relación con el tema de la invitación.
c) Fotocopia de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas) o contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. En cualquiera de los casos debe presentarse por ambas caras.