Asistentes premio de periodismo

Idartes busca periodistas culturales y críticos de arte

Una apuesta de la Alcaldía de Bogotá, a través del Idartes, con su Premio de Periodismo Cultural, que se renovó y tiene nuevas categorías.

El Premio de Periodismo Cultural del Idartes es una opción única en Colombia, que promueve el ejercicio periodístico enfocado en las seis áreas artísticas: artes plásticas, arte dramático, literatura, música, artes audiovisuales y danza, entregando estímulos en dinero, por 56 millones de pesos, parte del Portafolio Distrital de Estímulos de la Alcaldía de Bogotá; aunque su valor real está en los procesos de formación, divulgación y reflexión sobre el oficio mismo que ofrece.

Uno de los retos de los gestores culturales, de los artistas, de las entidades que trabajan por el arte y la cultura, es conectarse con los públicos, informarlos, entregarles a tiempo los datos básicos sobre su oferta pero, al mismo tiempo, contarles historias que hagan cada vez más fuerte la apropiación ciudadana de las artes.

Se buscan nuevos periodistas culturales

Con el título de Nuevos Nombres, el Premio de Periodismo Cultural del Idartes busca a periodistas que quieran formarse, en alianza con el Ceper de la Universidad de Los Andes. Se trata de una categoría que podrá entregar premios en dinero por 5 millones a seis nuevos periodistas culturales (un premio por cada área artística), quienes accederán a un proceso de formación a cargo de tutores especializados en las áreas artísticas y su relación con el periodismo. Este proceso les permitirá visitar medios de comunicación, recorrer las salas de artes escénicas y danza, ir a ver exposiciones de arte, conocer autores importantes de la literatura universal y aplicar conceptos del periodismo contemporáneo.

Quienes deseen participar, primero deberán inscribirse a través de la página. Este proceso comenzará con cuatro conferencias introductorias, a cargo del Idartes y el Ceper, que permitirán a los inscritos conocer un panorama básico del periodismo y las artes en Bogotá. Luego, quienes quieran seguir en la competencia deberán proponer por escrito qué tipo de trabajo quieren hacer y sobre qué tema. Un comité de preselección elegirá a cinco semifinalistas, quienes trabajarán con tutores profesionales en cada área artística en investigar, apreciar y enriquecer el trabajo final, con el cual competirán por el Premio en dinero. Un jurado idóneo elegirá a los ganadores.

Se buscan trabajos emitidos en los medios

A su vez, en la Categoría Voces Profesionales, el Idartes busca trabajos hechos por periodistas profesionales, que cuenten las artes y la cultura en Bogotá. Para ello ha destinado un Premio de 10 millones de pesos, invitando a los profesionales de los medios a inscribir sus trabajos hechos desde 2018, en los cuales se interesen por la escena bogotana. Algunos preguntan si deben ser temas relacionados con la Alcaldía de Bogotá o con el Idartes. La respuesta es no, más que esto, los trabajos que los periodistas postulen a esta categoría deben estar centrados en Bogotá, sus espacios, artistas, gestores, etc. Esta Categoría es nueva, nace en 2019 con el fin de motivar a que los medios valoren la cultura como una fuente de información importante. Un jurado idóneo se encargará de decir cuál es el mejor trabajo de periodismo cultural hecho sobre Bogotá en este año.

Se buscan críticos de artes plásticas y música

Como si fuera poco, el Premio de Periodismo Cultural le apuesta a la crítica, motivando trabajos inéditos sobre la historia de dos eventos: el Salón Nacional de Artistas de Colombia y el Festival Rock al Parque. Serán premiados dos trabajos (uno sobre cada evento) con 8 millones de pesos, en una búsqueda de generar más crítica sobre dos certámenes importantes. Entre las dudas que recibimos hay preguntas por la temporalidad de los eventos, por la edición de este año, ante lo que aclaramos que son trabajos sobre la historia del evento, sobre elementos relacionados con estos, pero no sobre su edición 2019. Un jurado con experiencia en crítica de arte hará la tarea de evaluar los textos.