Noticias

“Hablemos del Universo” con expertos en el Cambio Climático

Charla interactiva sobre el cambio climático y su relación con las variaciones físicas del sistema solar con Karen de los Ríos
Karen de los Rios
Contenido

Este 20 de junio, en la habitual  franja de divulgación científica Hablemos del Universo del Planetario de Bogotá, se estará dando una charla interactiva “Conectando con la Tierra: una inmersión hacia el entendimiento del cambio climático”, sobre el cambio climático y su relación con las variaciones físicas del sistema solar con la científica Karen de los Ríos, en la que los asistentes podrán interactuar con ella e intercambiar información sobre esta problemática global. El evento inicia a las 6:00 p.m. y tendrá transmisión en vivo por el Facebook del Planetario. 

Karen de los Ríos, licenciada en Física de la Universidad Distrital, con maestría en Ciencias de la Tierra en el área de Aplicaciones de la Radiación y candidata a doctora en Ciencias de la Tierra en el área de Climatología por la Universidad Nacional Autónoma de México, estará compartiendo conceptos sobre el cambio climático y los fenómenos que afectan a la Tierra, así como “la importancia de la implementación de  políticas públicas enfocadas al cuidado, preservación de los recursos y el uso sustentable de los mismo desde los hogares y entornos sociales, además de la prevención y toma de conciencia por parte de todas personas, empezando por las industrias que son las principales contaminantes del Planeta”. 

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones climáticos globales. Estos cambios son causados principalmente por actividades humanas que liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera, como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) para la energía y la deforestación. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, lo que lleva a un aumento de la temperatura promedio de la Tierra, conocido como calentamiento global. 

Los efectos del cambio climático incluyen el aumento de las temperaturas globales, el derretimiento de los casquetes polares y los glaciares, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos, como tormentas, sequías e inundaciones. En Colombia el 76% de la energía producida es por hidroeléctricas y termoeléctricas lo cual depende del agua, recurso que se encuentra en cuidados intensivos por la falta de conciencia de las personas, menciona de los Ríos.

Para abordar el calentamiento global, se necesitan acciones a nivel global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura promedio global a niveles que sean manejables para los ecosistemas y las sociedades humanas. Esto implica la adopción de políticas de mitigación, adaptación y generación de cambios reales en el medio ambiente, como la transición a fuentes de energía renovable, la eficiencia energética y la conservación de los bosques, así como un cambio de paradigma en todo lo relacionado con el consumo y las medidas de adaptación para enfrentar los impactos inevitables del cambio climático. 

No te pierdas esta charla interactiva en el auditorio del Planetario. 

 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
8 + 10 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4