Filbo Emprende: un impulso para emprendedores editoriales
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se llevó a cabo la segunda versión de Filbo Emprende, una iniciativa que busca fortalecer emprendimientos nacientes de la industria editorial a través de una agenda de actividades de formación intensiva que se realizó en la zona de talleres del evento que se desarrolla en Corferias.
Con el propósito de impulsar sus proyectos de literatura, lectura, editoriales y librería, 25 emprendedores de Bogotá y otras regiones del país, tuvieron la oportunidad de capacitarse durante 40 horas, siguiendo una agenda de emprendimiento intensiva donde se abordaron temas como la cadena de valor del sector editorial, segmentación de clientes, identificación de canales de comercialización, concepto de negocio, entre otros.
Los talleres son el resultado de una alianza entre la Cámara Colombiana del Libro, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital para las Artes – Idartes.
Alejandro Flórez, gerente de Literatura de Idartes refirió que “para nosotros es motivo de mucha alegría hacer parte de este proyecto, desde Idartes a través de la gerencia de Literatura y la línea de Emprendimiento e Industrias Culturales y Creativas. Una iniciativa que se convierte en referente para países de habla hispana por su componente innovador; apoyando la creación y otros eslabones de la cadena productiva editorial”.
Adriana Salazar, participante en la versión de este año, en relación con su experiencia en el evento dijo: “Con la participación en estos espacios se amplía el horizonte en la visión del negocio editorial, se aprende muchísimo. Con mi proyecto interactivo Botánicos, Una Experiencia Natural, he abierto un abanico de posibilidades de crecimiento gracias a estos talleres”.
Por otro lado, participantes de Filbo Emprende 2018, hicieron presencia con un stand de su emprendimiento en el pabellón 1, esto con el propósito de visibilizar e impulsar sus negocios. Santiago Mujica, quien tuvo la oportunidad de participar en la primera versión de la iniciativa con su proyecto de libros gráficos titulado Tiranos Melancólicos Taller, afirmó que “gracias a los organizadores, pudimos gestionar el apoyo logístico para hacer presencia en la feria este año; la participación en los talleres permitió ver cómo funciona el mundo editorial desde adentro y conocer las herramientas para avanzar en el camino y tener esta vitrina tan importante”.
Nubia Macías, una de las fundadoras y gerente de la editorial Planeta en México, invitada especial al evento, quien actualmente trabaja en la Feria del Libro de Guadalajara – México, expresó: “Filbo emprende genera un impacto social de admirar; es necesario que instituciones públicas del Distrito y de orden nacional, se unan para adelantar este tipo de iniciativas. Es la primera vez que veo que se puedan llevar a cabo acciones así, lo cual da un impulso importante a nuevos emprendedores del sector, les ayuda a definir una nueva ruta para sus proyectos. Espero que esto ocurra en otras ferias de literatura de América Latina”.