Noticias

Día Internacional de los Asteroides en Planetario

Vive la 7.ª versión del Día Internacional de los Asteroides con charlas interactivas, conferencias y talleres
celebración día de los asteroides 2023
Contenido

El Planetario de Bogotá en alianza con el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA de la Universidad Nacional de Colombia celebrarán la 7.ª versión del Día Internacional de los Asteroides, el próximo 30 de junio, a partir de las 10:00 a.m., donde los asistentes podrán disfrutar de talleres, charlas interactivas y conferencias con entrada libre.

Durante el día se realizarán charlas interactivas como ¿Qué mató a los dinosaurios?  a las 10:00 a.m. , Redescubriendo la historia del Meteorito de Santa Rosa de Viterbo a las 2:00 p.m. y Mensajeros de la superficie marciana: Una historia de meteoritos a las 4:00 p.m. Así como una conferencia sobre Preliminar: "Entre la Intriga y la Ciencia: La Historia de Apofis y su Trayectoria" y el taller Jugando con meteoritos: Creando cráteres de impacto a las 11:00 a.m., entre otras actividades.  

El Día Internacional permitirá sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en el mundo si hubiera una amenaza de impacto de un objeto cercano a la Tierra. Así como explicar su origen, composición, impacto potencial en la Tierra y cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudar a proteger nuestro planeta de posibles impactos catastróficos. 

¿Cuál es la importancia del Día Internacional de los Asteroides? 

El Día del Asteroide es un evento mundial que se realiza cada año el 30 de junio. Esta fecha coincide con el aniversario del evento de Tunguska, que fue cuando en 1908 la explosión de un asteroide en la atmósfera superior de la Tierra hizo que unos 2150 km2 de bosque fueran completamente arrasados en la actual Siberia, Rusia. 

Desde el 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90 en la que se declara la conmemoración de esta fecha para “incrementar el grado de conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides", según la ONU. La decisión fue tomada por la Asamblea General a raíz de una propuesta de la Asociación de Exploradores del Espacio.

Según el centro de la NASA, que se dedica al estudio de estos objetos, se han identificado más de 16 000 asteroides en las cercanías del planeta. Los cometas y asteroides que circulan en órbitas cercanas a la Tierra pueden provocar catástrofes, tal como el de Tungunska. 

Otro destacado evento de este tipo sucedió el  15 de febrero de 2013, cuando una inmensa bola de fuego llamada "superbólido", se desplazó a una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo, entró en la atmósfera y se desintegró en el cielo de Chelyabinsk (Rusia). El asteroide medía 18 metros de diámetro y pesaba 11 000 toneladas. La energía liberada en el impacto fue aproximadamente de 440 kilotones, según lo reportado por la NASA. 

La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre se ocupa de los asteroides y meteoritos y considera que es necesaria una respuesta internacional ante esta amenaza. Así mismo, la Red Internacional de Alerta de Asteroides cuenta con planes de comunicación y protocolos detallados para asistir a los gobiernos en la evaluación de las posibles consecuencias del impacto de un asteroide y apoyar la planificación de la respuesta. 

Toda la programación propuesta por el Planetario de Bogotá  para la conmemoración de esta fecha  se puede consultar  aquí. Los eventos son de entrada libre hasta completar aforo. 

 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
13 + 6 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4