Noticias

Descubra a qué suena Bogotá en la terraza del Planetario

Allí se realizará "Comunidades multiespecie - Territorios sonoros de Bacatá" como parte de una beca que impulsa la radio comunitaria.
Imagen de mujer escuchando la naturaleza en montaña de Bogotá con un micrófono en frente.
Contenido

El próximo 29 de junio a partir de las 10:00 a. m., se socializarán los proyectos ganadores de la Beca de CK:\Web para la creación de programas de radio comunitaria 2023 en la terraza del Planetario de Bogotá en un espacio organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes denominado Comunidades multiespecie - Territorios sonoros de Bacatá.

Mediante momentos de escucha, conversaciones y diversas actividades, los beneficiarios de la Beca crearán un encuentro propicio para intercambiar experiencias y reflexionar sobre sus respectivos procesos de implementación de este estímulo, así como los puntos de inflexión que los conectan entre sí, dejando al descubierto los sonidos de los ecosistemas rurales y urbanos de Bogotá y, de paso, aprender sobre la radio comunitaria.

Carol Sabbadini, líder de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología – ACT de Idartes señala que “los asistentes a este espacio podrán escuchar las experimentaciones radiales relacionadas con procesos comunitarios, todo esto como parte de CK:\WEB, una estación experimental para la producción de contenidos sonoros y audiovisuales”.

Los proyectos que se presentarán son:

  • APICCA, de Juan Pablo Moya, explora los paisajes multiespecie de los Cerros Orientales de Bogotá por medio de la composición y montaje de piezas radiales basadas en sonido óptico;
  • Paisajes sonoros en vía de extinción del centro de Bogotá, de Jose Ricardo Delgado, genera un espacio para el encuentro de saberes y de experimentación sonora colectiva en torno al patrimonio acústico de los paisajes sonoros en vía de extinción del centro de Bogotá, invitando a reflexionar sobre la biodiversidad, la sostenibilidad climática y socioambiental de la ciudad.
  • Viajeros Radiofónicos, del colectivo La Vox Populi Radio Comunitaria Itinerante, un proyecto de comunicación adelantado por niñas y niños del barrio Los Laches donde, a través de derivas, grabaciones, conversaciones y entrevistas, exploran la memoria del territorio y su relación con el ambiente que los rodea;
  • Pajareras Indómitas, del colectivo Radio Juntanza, un proyecto de construcción comunitaria y visibilización de los saberes de mujeres observadoras de aves en San Cristóbal Sur y Capellanía, combinando biofonías y narrativas femeninas para contrarrestar la contaminación auditiva urbana.
El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
16 + 1 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta