Personas bailando

Convocatorias en mayo para la Casona de la Danza

La Casona abre su oferta de formación. Ballet, biodanza y danza africana son algunas de las actividades para los ciudadanos.

Con el objetivo de transmitir conocimientos y profundizar en diversas técnicas, estilos, géneros, lenguajes y saberes de la danza, a través de la realización de talleres y laboratorios para formadores, bailarines profesionales, estudiantes de danza y la comunidad en general, la Casona de la Danza vuelve a abrir su oferta de formación mensual para los ciudadanos.

El público también podrá encontrar una línea dedicada a tener un acercamiento al cuerpo, a la salud y al autocuidado, con la cual se garantizan espacios para vivenciar experiencias de encuentro, ampliar la conciencia corporal y del ser a través de técnicas somáticas.

Dependiendo del taller, las inscripciones estarán abiertas durante las primeras semanas de mayo. Registrarse en alguna actividad no garantiza la adjudicación del cupo. Para más información consultar el documento adjunto.


Conozca la oferta de formación:

 

1. Taller: Ballet nivel básico y medio

Tiene como objetivo acondicionar al cuerpo por medio de ejercicios de barra al piso, entrenamiento funcional y elementos del sistema pilates para el fortalecimiento de la cavidad abdominal, el tono muscular y articular, la correcta alineación ósea, el aumento de la flexibilidad muscular, la utilidad de la respiración consciente, en pro de la preparación del cuerpo para la barra fija, el centro en el movimiento y los saltos.

Dirigido a: Bailarines y estudiantes de danza.

 Casona de la Danza

Avenida Circunvalar N°17-01 Este.

 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de mayo de 2019

De 7:00 p.m. A 9:00 p.m.

Inscripciones hasta el 5 de mayo de 2019.

 

2. Taller: Danza Africana de Guinea. Introducción a un lenguaje de vida

En este taller los participantes podrán percibir el movimiento como una herramienta de autoconocimiento y movilizador de sus fuerzas internas. Durante este mes van a reconocer los fundamentos generales de la danza africana de Guinea, postura, cualidades, códigos y movimientos tradicionales de 2 danzas específicas.

Van a experimentar y sentir de dónde pueden nacer los impulsos, fuerzas y resistencia para aproximarse a sentir su cuerpo como un recipiente catalizador de energía a partir de los significados concedidos a cada danza.

Dirigido a: Bailarines, artistas escénicos, estudiantes de danza y personas interesadas en el movimiento.

 Casona de la Danza

Avenida Circunvalar No. 17 - 01 Este.

3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29 de mayo de 2019.

De 10:00 a.m. A 12:00 M.

Inscripciones hasta el 1 de mayo de 2019.


 

3. Taller: Kinesia de la Danza

El taller está orientado a la estimulación de las funciones y cualidades físicas básicas. Permitirá que el cuerpo pueda reincorporar hábitos motrices partiendo de la movilidad, la elasticidad muscular, la flexibilidad articular y la fuerza desde la conciencia propioceptiva. Se emplearán ejercicios de yoga, acciones y técnicas isométricas para favorecer la alineación y elongación.

Es una aproximación a elementos básicos que cualquier persona interesada en el campo corporal de nivel principiante o público en general puede permitirse para vivenciar nuevas posibilidades desde el cuerpo.

Dirigido a: Bailarines, artistas escénicos, estudiantes de danza y personas interesadas en el movimiento.

Lugar: Casona de la Danza. Av. Circunvalar N°17-01 Este.

Fechas: 4, 11, 18 y 25 de mayo de 2019.

Horario: 9:00 a.m, A 11:00 a.m.

Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2019.


 

4. Taller: Biodanza, un movimiento consentido. Línea: Danza y Salud

Es un Sistema integrativo humano (mente, cuerpo, emoción y espíritu) con efectos terapéuticos y de transformación individual y social a partir del autoconocimiento. Se basa en el uso de: Música orgánica, como deflagrador de emociones, danza movimiento consciente, como vehículo para el lenguaje de los sentidos y encuentro humano potenciador de la identidad como existencia social y las capacidades humanas para transformar de manera creativa la vida y los entornos. Impulsa la inclusión y equidad desde la resiliencia.

Dirigido a: Bailarines, artistas escénicos, estudiantes de danza y/o personas interesadas en el movimiento.

Lugar: Casona de la Danza. Av. Circunvalar N°17-01 Este.

Fecha: 5, 12, 19 y 26 de mayo de 2019

Horarios: 10:00 a.m. a 12:00 M

Cierre de inscripciones: Hasta el 2 de mayo de 2019.

 

5. Sábados de... Segmentación corporal del caribe

Las danzas de la región Caribe son reconocidas por su gran agilidad, movilidad y fuerza corporal. Realizar cada uno de sus movimientos requiere la conciencia de independizar cada una de las partes del cuerpo para lograr la destreza.

En estos sábados se realizarán ejercicios de calentamiento y pequeñas secuencias coreográficas donde se haga evidente la segmentación corporal.

Dirigido a: Bailarines, artistas escénicos, estudiantes de danza y/o personas interesadas en el movimiento.

11 y 25 de mayo de 2019

De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

 Casona de la Danza. Av. Circunvalar No.17-01 Este.

Inscripciones hasta el 9 de mayo de 2019.

 

6. Clase Maestra: Bailando en medio

Los puntos se generan a partir de la experiencia y la propia historia y pueden ser diferentes elementos como espacios, sentimientos, recuerdos, objetos, sonidos, imágenes e imaginaciones. Ésta última, será la fuente principal para evocar los sentidos y crear una calidad natural en los principios físicos del movimiento. Se elaborará el movimiento de "lo que está detrás de nosotros", el respeto de nuestros antecedentes, de dónde venimos. Este respeto guarda una especie de misterio y la atmósfera de nuestra historia secreta. Y los puntos se juntan.

Dirigido a: Bailarines y estudiantes de danza.

12 de mayo de 2019 Horarios: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Casona de la Danza

Avenida Circunvalar No. 17 - 01 Este.

Inscripciones abiertas hasta el 9 de mayo de 2019.

 

7. Orbitante, Plataforma Danza Bogotá Línea: Cualificación – Franjas de entrenamiento

Estas franjas están dirigidas a bailarines profesionales que cuentan con conocimientos y experiencias suficientes para asimilar y apropiar técnicas, prácticas y metodologías en lenguajes contemporáneos, urbanos, ballet o afines, permitiendo una apropiación constante y permanente que potencien sus capacidades danzarias a través de un proceso continuo.

Franjas de entrenamiento: Lunes a viernes de 8:00 a 9:30 a.m.

Ballet clásico. Orienta: Santiago Mariño. Lunes y miércoles.

Estas clases tienen como finalidad generar un espacio de entrenamiento a través de ejercicios de barra, centro y saltos para ampliar la precisión, la fuerza, la flexibilidad, entre otros, de cada uno de los participantes, a partir de la técnica cubana.

Estudio de movimiento anómalo. Orienta: Yenzer Pinilla. Martes y jueves.

Este estudio gira en torno a la búsqueda de la unicidad. Cada ser es particular en su esencia, construido a partir de rasgos y condiciones concretas y específicas, que tienen como resultado una configuración excepcional, única, una manera auténtica de ver, percibir y moverse en el mundo.

Danza Urbana.Orienta: Andrés Vargas. Viernes.

Allí se trabajan herramientas como el control y manipulación del tono muscular para generar efectos visuales a partir del movimiento, el footwork (trabajo de piernas) y su diseño espacial y dinámicas, formas y figuras, serán parte del material de entrenamiento.

 Lunes, martes miércoles, jueves y viernes

Del 6 al 31 de mayo de 2019

8:00 a.m. a 9:30 a.m.

Cupo máximo: 12 personas.

Salón de los Espejos. Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Carrera 7 No. 22 - 47 -  Piso 6.

Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2019

Dirigido a: Bailarines de nivel avanzado en técnicas clásicas, modernas y contemporáneas que tengan la disponibilidad para asistir de lunes a viernes.

Nota: Los seleccionados deben asistir por lo menos tres días a la semana. De lo contrario se perderá el cupo y no se podrá asistir a las siguientes franjas de entrenamiento de Orbitante.


¿Cómo inscribirse?

Al hacer la inscripción: escriba el nombre exacto de la actividad y su correo electrónico, en caso contrario no recibirá ninguna respuesta. Para cada actividad es necesario realizar una inscripción diferente, si realiza la inscripción fuera de la fecha, esta no será tenida en cuenta.

Ingresar todos los datos solicitados al siguientes formulario.

*En Actividad de interés poner el nombre exacto de la actividad a la que se inscribe.

Mayor información: Omar Pulido Niño Coordinador Casona de la Danza omar.pulido@idartes.gov.co

Bibiana Carvajal Bernal Gestora Artística Orbitante, Plataforma Danza Bogotá bibiana.carvajal@idartes.gov.co