CKWEB realiza encuentro virtual de mujeres, arte y código

¿De qué está poblado el paisaje de la virtualidad? Estética, ciencia ficción y polifonías temporales
Mujeres código
Contenido

CKWEB, estación experimental audiovisual y radiofónica de la línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, realizará este sábado 18 de abril el primer encuentro virtual de mujeres, arte y código.

Este encuentro contará con la participación de varias creadoras latinoamericanas que trabajan con código y programación en su obra artística, quienes coversarán sobre sus investigaciones, prácticas artísticas y el uso de las tecnologías digitales, en torno a la pregunta que las reúne: ¿De qué está poblado el paisaje de la virtualidad?

Asimismo, las invitadas abordarán temas como el sentido del tiempo virtual, los vínculos sociales en redes y el acto creativo en el espacio del computador, entre otros, y mostrarán parte de su trabajo con distintos medios:sonido, textiles, realidad virtual, imagen, entre otros, atravesados por la virtualidad y lo digital.

Artistas invitadas: 

Florencia Alonso (Flordefuega):  Livecoder, profesora en Artes Plásticas orientado al Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, actualmente se encuentra realizando su Tesis en Artes Plásticas.

Laura Palavecino: Artista de medios mixtos y nuevos medios con sede en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con formación en Bellas Artes y una licenciatura en Diseño de Imagen y Sonido.

Samanta García: Artista plástica, investigadora e intérprete de medios electrónicos, realiza trabajo con dibujo, video, sonido y programación, técnicas con las que indaga acerca de las relaciones entre imagen y sonido.

Eliana Guzmán: Diseñadora de Indumentaria y Textil, vestuarista y artista tecno-textil.  En su trabajo vincula el arte textil y el diseño de vestuario con ciencia y tecnología.

Joaquina Salgado:  Artista digital, diseñadora multimedia y VJ especializada en experiencias inmersivas y construcción de mundos en 3D y realidad virtual.

Iris Saladino: Artista, investigadora y productora de sonido y livecoding, formada principalmente en música y artes electrónicas. 

Merlina Rañi: Curadora independiente, formada en la praxis y con estudios autodidactas que combinan los campos de la estética, teoría del arte, filosofía y divulgación científica. Ella será la moderadora del encuentro. 

La cita para este encuentro es en el canal de YouTube de CKWEB, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. hora de Colombia, el próximo sábado 18 de abril del 2020. 

afiche promocional

 

 

 

 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
2 + 6 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4