Cerca de 12 mil personas hicieron parte de la primera jornada de Jazz al Parque 2017
Este sábado al Parque Metropolitano El Country fue el escenario de la celebración de la gran fiesta musical de la familia bogotana
Una vez más el Parque El Country se vistió de los colores, las sonoridades y la potencia del jazz. Cerca de 12.000 espectadores acudieron a la cita musical que la Alcaldía Mayor de Bogotá realiza en la ciudad a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Aldo Zolev fue el encargado de las primeras notas que, poco después del mediodía, llenaron el parque de sus sutiles notas, que mezclan música electrónica y percusión y que, como cosa particular, incluyen el oud, un instrumento de Oriente Medio. Poco después la guitarra eléctrica, el contrabajo, la batería y el saxofón tenor de la agrupación Arrabalero, se adueñaron del parque con un original estilo musical al que siguió la presentación de la premiada banda canadiense The Shuffle Demons, que con su mezcla de jazz funk, hard bop jazz y rap jazz, sus particulares trajes negro y blanco y sus desfiles dejaron claro porque han sido protagonistas de los grandes escenarios del mundo. A su turno el vibráfono del quinteto Bauxite, trajo a la escena del Country sus notas de música popular moderna.
A su turno, Snow Owl – Juan García Herreros, en representación de los colombianos en el exterior, dejó en el escenario toda la potencia de una música que ha atravesado fronteras y que lo ubica como uno de los diez más importantes bajistas del mundo y el octeto de Lina y los Hell-O Yac, subió al escenario al caer de la tarde para compartir con el público la creatividad y la alegría sonora de sus versiones únicas de clásicos del rock y del rocabilly que pusieron a todo el mundo a bailar.
Y por octavo año consecutivo hizo parte del festival el proyecto especial del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Big Band Bogotá Jazz, con un repertorio variado que incluyó composiciones nacionales e internacionales en un memorable concierto pleno de autenticidad sonora.
Al cierre, el espectacular saxofonista y compositor Rosario Giuliani, dejo en el escenario toda la pasión de un jazz diferente que experimenta formas y vacíos, ritmos y armonías.
Y es que en la versión XXII del festival del jazz que comenzó este sábado y que continuará mañana a partir de las 12 del mediodía ofrece una amplia zona de emprendimiento, un espacio para el intercambio de libros y el goce de la lectura en el marco de Septiembre Literario y diversas actividades para toda la familia.
Así concluyeron las primeras nueve horas de música y poesía que le trajo a la ciudad la vigésimo segunda a edición de Jazz al Parque, un festival que como lo destacó Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, cumplió una vez más con su misión de ser una plataforma para el género en todas sus expresiones, con una programación diversa en épocas, lenguajes y tendencias.
“Espectacular balance de este primer día de Jazz al Parque 2017. Ha sido una tarde maravillosa que no se dejó amedrentar por la lluvia, el público se mantuvo y permaneció ingresando al parque para disfrutar del jazz que presentaron las distintas bandas distritales, nacionales e internacionales y de la tremenda participación de la Big Band”, señaló Restrepo invitando a todo el público capitalino a hacer parte del segundo día de festival.
“Queremos invitar desde la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Idartes a todo el público de Bogotá, este es un festival para la familia y queremos que vengan con sus amigos, con sus hijos, con los niños, todos a gozarse una tarde maravillosa con un cartel increíble”
Este año el componente académico del festival continúo su compromiso de aportar al fortalecimiento de procesos creativos, de diálogo, de formación en temas disciplinares y en la generación de espacios de debate, análisis y diálogo con una serie de talleres y conferencias gratuitas e hizo, presencia en las localidades con diversas presentaciones que son posibles gracias al programa Cultura en Común del Idartes y que constituyen una ventana para el emprendimiento que impulsa el sector.