Diálogo Ciudad Bolívar
Noticias

Así fue el Segundo Diálogo Internacional Culturas en Común

Durante tres días, colectivos culturales comunitarios del Urabá, Bogotá y Brasil se reunieron en Ciudad Bolívar para hablar de Cultura viva

Con líderes, gestores culturales y agrupaciones artísticas de más de 20 colectivos comunitarios de Colombia y Brasil, se desarrolló el Segundo Diálogo Internacional Culturas en Común, uno de los encuentros más potentes alrededor de la Cultura viva comunitaria que se llevó a cabo en la localidad de Ciudad Bolívar, en el que además del reconocimiento y diálogo entre ellos, ponentes y representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de una política pública de base comunitaria para Bogotá y el país.

Huertas y bibliotecas comunitarias, agrupaciones de danza, espacios que potencian la literatura, iniciativas de formación artística y deportiva, emprendimientos con enfoque de género que fortalecen la economía e independencia de las mujeres y medios de comunicación comunitarios, entre otros, todos ellos estuvieron presentes en el Diálogo narrando la manera en que transforman vidas, cómo le dan luz a los territorios y permiten a las comunidades con problemáticas sociales complejas, el acceso al arte y la cultura, a través de procesos que apuntan al desarrollo social.

Durante el primer día se realizó un recorrido en la localidad de Ciudad Bolívar, en el que a través de experiencias inmersivas, se buscó reconocer y valorar la riqueza y potencia transformadora que hay en las iniciativas comunitarias. Una de las visitas fue en La Casa de Poesía y Narrativas Waldino Fosca, ubicada en el barrio Santa Viviana, en Altos de la Estancia de Ciudad Bolívar, que nació en el año 2019 en un predio encerrado con latas y madera, pero se convirtió en el refugio de treinta niños, niñas y jóvenes. “La imaginación, la creatividad y el arte fueron cultivando un mundo posible para quienes iban llegando y a lo largo de unos meses los niños fueron despertando el arte de la improvisación, el amor hacia las letras y la cultura”, menciona Waldino. “Fue un escape frente a la realidad que se enfrentó tiempo después con la pandemia, de violencias en el barrio y narrativas mal contadas que alimentan paradigmas de marginalidad social. La intención que tenemos como colectivo es que seamos referente para toda la localidad”, finaliza Fosca, quien además compartió uno de sus poemas, durante el encuentro.

Durante los días 2 y 3, en medio de talleres dirigidos por los líderes de los colectivos del Urabá antioqueño y Brasil, y paneles en los que se expuso el quehacer de las iniciativas, este encuentro permitió a los mismos colectivos sentirse cercanos y acompañados entre ellos, “pensábamos que estábamos solos y aquí vemos que somos muchos quienes creemos y trabajamos por transformar la vida de los niños de nuestros barrios”, mencionó uno de los líderes de Siku Wuayra Cultural, un colectivo de la localidad de Kennedy que trabaja a través de la formación de distintas áreas artísticas con niños y jóvenes.

Uno de los elementos valiosos de este Segundo Diálogo Internacional Culturas en Común, fue también la diversidad de colectivos presentes, no solo de Bogotá sino de Colombia y Latinoamérica, y la escucha entre ellos. Esmith Rivera, La Poderosa, del Colectivo Eco de Tambó de Urabá que busca preservar el bullerengue como práctica de vida y paz en el territorio colombiano, menciona: “estoy agradecido por participar en este espacio. La importancia y el impacto que genera este diálogo en nuestro colectivo es precisamente la visibilización de los colectivos que estamos en el campo, poder hablar de ellos y mostrarlos a las instituciones. Me voy al Urabá lleno de conocimiento y con una visión más grande. Haber participado en este Diálogo, haber conocido a los maestros de Brasil, me ha recargado, me ha emocionado y fortalecido para seguir creyendo en estos procesos”.

Por otro lado, Joen Rincón del proceso Empíri-co de la localidad de Tunjuelito mencionó: “este Diálogo da apertura a la escucha. Necesitamos una sociedad que se escuche, que vea qué necesita el otro, qué siente el otro, qué está haciendo el otro. Ser escuchado y escuchar es la pedagogía de la transformación, de la empatía y del cuidado”.

El Diálogo finalizó reuniendo voces de referentes como Jorge Blandón, quien coincidió con lo que mencionó Celio Turino durante el encuentro, “la tarea la tenemos que hacer la instancia pública municipal, distrital; las instancias públicas departamentales en diálogo con lo nacional. Como decía Celio, pensar que es de abajo hacia arriba, y de abajo hacia arriba es poder encontrar que en ese viaje, en ese camino encontremos resonancia”. Resaltó además que lo más potente fue el reconocimiento de las diversas organizaciones y que estas son las que han permitido valorar la potencia transformadora que hay en ellas, “eso será suma que nos dará la fuerza necesaria para pensar después en una política pública nacional, ¿por qué no llamarlo una ley de cultura viva comunitaria?”, concluyó Blandón.