
2025 un año para consolidar la Formación Artística
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes a través de la Subdirección de Formación Artística se enfrenta a un desafío crucial en 2025: consolidar su liderazgo en la formación artística a través de estrategias innovadoras que integren la tecnología digital y fortalezcan el acceso de diversas poblaciones a la formación y atención artística.
Con iniciativas de gran alcance como la nueva plataforma Mundos Digitales y el mejoramiento en la calidad de los programas Crea y Nidos, Idartes se proyecta como un referente en la articulación entre arte, tecnología y comunidad.
Mundos Digitales: la apuesta por la ciudadanía digital creativa
Uno de los principales retos para 2025 es el lanzamiento de Mundos Digitales, una plataforma digital diseñada para la infancia y la juventud. Este espacio interactivo ofrecerá videojuegos, aplicaciones y entornos de experimentación digital que permitirán a los participantes explorar la relación entre arte y tecnología, con el fin de estimular el desarrollo y la expresión de ciudadanías digitales más creativas, sensibles y críticas.
"En un mundo donde la digitalización avanza rápidamente, el arte también debe adaptarse a las transformaciones tecnológicas de la contemporaneidad, apropiar los nuevos medios y las nuevas tecnologías y ofrecer formas de expresión y aprendizaje que aproximen a la ciudadanía a los lenguajes artísticos, posibilitando la creación de nuevos imaginarios, nuevas subjetividades y nuevas visiones de ciudad. Por eso queremos que Mundos Digitales sea una puerta de entrada a la exploración artística a partir de la tecnología y la innovación", afirmó María Claudia Parias, directora de Idartes.

Programa Crea: expansión territorial y fortalecimiento pedagógico
Por otro lado, el programa Crea, que brinda formación artística a niñas, niños, jóvenes y adultos en diversas localidades de Bogotá, enfrenta el reto de consolidar sus 20 centros de formación y fortalecer su impacto pedagógico. En 2025, el programa busca atender a más de 32.000 personas a través de sus tres líneas: Arte en la Escuela, Impulso Colectivo y Arte y Salud. Además, se articulará efectivamente con otros programas y estrategias del Idartes, como Mundos Digitales y Nidos, para ofrecer experiencias integradas y potenciar el acceso a la educación artística.
El Programa Crea también continuará con su estrategia de publicación de materiales pedagógicos, buscando visibilizar la importancia del arte en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos. Asimismo, fortalecerá alianzas estratégicas con la Secretaría de Educación del Distrito, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría de Integración Social entre otras, para garantizar el acceso de diversas poblaciones.
"Los retos que nos proponemos con el programa Crea son plenamente alcanzables porque nos concebimos como un ecosistema sólido de formación artística, por medio del cual fomentamos espacios de fortalecimiento y cohesión esenciales para dialogar, debatir y construir", dijo la directora de Idartes, para luego agregar: "Estos espacios permiten que todas las personas que hacen parte del programa compartan saberes, generen nuevas perspectivas y enriquezcan su experiencia artística y pedagógica. Además, son fundamentales para consolidar procesos significativos que no solo impulsan las capacidades artísticas, sino que también promueven el pensamiento crítico".

Programa Nidos: desarrollo de procesos y fortalecimiento para transformar las aulas.
Nidos es el encargado de velar por los derechos culturales de la primera infancia en Bogotá y este año se vienen convenios con diferentes entidades distritales y nacionales que promoverán las acciones y apuestas para el desarrollo integral de cada uno de estos programas.
Dentro de estos convenios, el más importante es el de la Secretaría Distrital de Educación, a través del cual Nidos atenderá 550 grupos de prejardín, jardín y transición, en cerca de 65 colegios de Bogotá, logrando llegar a cerca de 10 mil niñas y niños de primera infancia, con un mínimo de cinco atenciones en el año.
Por primera vez en la historia del programa Nidos, se realizará un proceso de fortalecimiento a maestras de los colegios oficiales de Bogotá. Serán 240 maestras que estarán acompañadas por un equipo de 30 artistas para transformar desde el arte sus ambientes pedagógicos, a través de un proceso de diálogo, compartir de saberes, experimentación y juego. De esta manera, la creatividad de las maestras tendrá un nuevo impulso que se verá reflejado en un cambio visible de sus ambientes y un mayor disfrute y aprendizaje por parte de los niños.
Por otro lado, se atenderán casi 6 mil niñas y niños de 0 a 5 años, con los convenios entre el programa y la Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS) con el que se benefician diferentes espacios; y con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), llegando a hogares comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil.
Nidos también realizará atenciones en otros lugares donde están las niñas y niños de primera infancia, como el Centro de reclusión de mujeres el Buen Pastor en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el ICBF; al igual que las comunidades víctimas de conflicto armado y en proceso de reincorporación, entre otros.
Adicionalmente, este año el programa estará enfocado en mantener sus 20 Espacios Nidos que están ubicados en 12 localidades, en los cuales se atienden a la comunidad y a entidades de diferente índole que trabajan con población de primera infancia.

Es así como la Subdirección de Formación Artística de Idartes se prepara para atender a más niñas y niños desde la gestación, jóvenes, adultos, comunidades étnicas, personas con discapacidad, adultos mayores y más, con arte y cultura pertinente y de calidad para todas y para todos.