MUJER

MUJER
MUJER
En Idartes no comprendemos un mundo ajeno al arte producido por la mujer.
“¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan Museum?”; era una de las frases plasmada en un cartel en una de las tantas marchas de reivindicación de la mujer, que se han realizado a nivel mundial, específicamente en la ciudad de New York en 1989; haciendo referencia a que más del 80% del rol de la mujer en las artes, eran los desnudos femeninos que se presentaban en las obras de arte, y que aún hoy pueden ser concebidos como un símbolo de rendición al hombre. El otro mínimo porcentaje recaía sobre las artistas.
Es en ese siglo en donde la mujer empieza a ser protagonista, en gran medida gracias a la inclusión en la educación superior, y a su lucha constante por la defensa de sus derechos, intereses e igualdad, manifestadas en un sinnúmero de movimientos feministas a lo largo del planeta: y que empiezan a dejar una diferencia notoria en la influencia cultural y artística de la mujer en la sociedad, como nos lo cuentan las historiadoras Rozsina Parker y Griselda Pollock, en su libro Old mistresses: women, art and ideology, en donde hacen referencia a que la inclusión y el reconocimiento artístico de la mujer, al mismo nivel que el del hombre, marca la pauta para la formación de las nuevas generaciones, ya que la mujer constituye el 50% de la sociedad. Por lo que no se puede hacer caso omiso del papel protagónico que debe tener en el mundo de las artes y la cultura.
En el Idartes no comprendemos un mundo ajeno al arte producido por la mujer. Somos conscientes del papel relevante como promotoras y generadoras de cultura, siempre siendo protagonistas en los eventos producidos por el Instituto, como el que se va a llevar a cabo en la Cinemateca de Bogotá, del 8 al 13 de marzo, junto con Contravía Films y la Cinemateca del Museo la Tertulia de Cali: Retrospectiva Yulene Olaizola, una de las directoras, productoras y editoras, más prolíficas de México y Latinoamérica, quien ha ganado más de treinta premios en festivales internacionales. Se proyectará una muestra de sus obras audiovisuales, que se caracterizan por ser apuestas arriesgadas y llenas de aventura, en donde se mezclan el documental y la ficción.
Para completar esta conmemoración del 18 al 24 de marzo llega el Ciclo Cartelera Transfeminista, liderado por el colectivo del mismo nombre, que trabaja en proponer miradas plurales y voces nuevas que interpelen al mundo tal como lo conciben.
Otro evento que reafirma nuestro compromiso con la mujer son los realizados en las diferentes localidades a través de los Crea, que también entran a escena en esta conmemoración, recordando Artimes, la revista realizada por mujeres del Programa Crea, en la que narran las distintas violencias de las que han sido víctimas, en una experiencia les ha permitido ser parte de la transformación social de la localidad.
Sin duda ha sido un camino largo para lograr que la mujer esté en el puesto que le corresponde, en este apasionante mundo de las artes y la cultura, aún nos falta, pero estamos seguros de que con el compromiso, lealtad y firmeza que representan entidades como el Idartes en Bogotá y en Colombia, frente a este tema, las mujeres alcanzarán el lugar merecido y seguiremos siendo protagonistas de la construcción positiva de nuestra sociedad.