La crónica: una inquieta, pero profunda certidumbre
La crónica en Latinoamérica representa una de las vertientes del periodismo que más abraza a la literatura, incluso hay quienes la definen como un subgénero. El uso de la primera persona, saltar a lo desconocido y redefinir lo que creíamos conocer son algunos de sus rasgos característicos. Ahora bien, con frecuencia, se escuchan críticas que acusan al cronista de adornar en exceso, de construir bellamente con las palabras hasta olvidar, eventualmente, la complejidad de la historia que narra.
“La obra de Olga Behar ocupa un lugar determinante en la comprensión de algunos de los hechos más dolorosos de la historia del país —incluso han funcionado como aporte al trabajo de la justicia—. Conviven en su pluma el rigor investigativo de la reportera y, a la vez, una asombrosa consideración poética por el uso de las palabras”, explica Adriana Martínez-Villalba, gerente de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
En este evento, Javier Osuna, director del Taller Distrital de Crónica del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, conversa con la periodista, escritora y docente colombiana Olga Behar sobre la crónica. Esa inquieta, pero también profunda certidumbre.
Este Encuentro Distrital de Escrituras Creativas, que tendrá lugar el martes 27 de abril de 2021 a las 6:00 p.m., será transmitido por el Facebook de Idartes, Libro al Viento y por Idartes se muda a tu casa. Cada mes, expertos y reconocidos escritores se dan cita para conversar sobre los elementos esenciales de la creación literaria.
Olga Behar
Periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, digitales, sonoros y audiovisuales. Ganadora de los premios Simón Bolívar, Anif 10 Años, CPB, Glaad (Estados Unidos) y Alfonso Bonilla Aragón a la Vida y Obra. Docente universitaria y directora de la Unidad de Medios de la Universidad Santiago de Cali.
Autora y coautora de una veintena de libros, entre los que se destacan Las guerras de la paz, Noches de humo, El clan de Los Doce Apóstoles, El caso Klein, A bordo de mí misma, Más fuerte que el Holocausto, Lo que la guerra se llevó, La paz no se rinde y Operación Palomera. Entre sus textos académicos están Pistas para narrar la paz, Pistas para narrar la memoria, Pistas para narrar la justicia penal internacional, Manual de periodismo universitario en camino a la paz y la reconciliación, Jóvenes para la sociedad y Ahijados para nunca olvidar.
Integrante del comité directivo de Consejo de Redacción. Ha investigado los temas del conflicto y procesos de paz desde hace cuatro décadas.
Javier Osuna
Magíster en investigación social interdisciplinaria. Comunicador social y periodista. Autor del libro periodístico Me hablarás del fuego, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2017. En 2009 obtuvo el mismo premio con el reportaje La prensa silenciada. El mismo año se le concedió el Premio Nacional de Periodismo CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) con el portal Verdad Abierta.com. En 2011 obtuvo la Residencia Artística del Ministerio de Cultura y El Consejo de Artes y Letras de Quebec con su libro Wendigo.
Recientemente lanzó el libro Les di la mano, tomaron la piel, escrito por jóvenes que hicieron parte del conflicto armado en Colombia. En 2019 fue seleccionado por el Taller de libros periodísticos de la Fundación Gabo, dirigido por Martín Caparrós, con su libro en proceso Cartas de ceniza y publicó el libro antológico Inquieta certidumbre, que reúne la obra poética y periodística de Julio Daniel Chaparro. Actualmente se desempeña como director del Taller Distrital de Crónica - Idartes, director de la Fundación Fahrenheit 451 y como docente universitario.