Noticias

Trece formas de celebrar el arte

Participe en la Semana Internacional de la Educación Artística
Una mujer sonríe mientras ve a un hombre sentado a su lado quien también está sonriendo
Contenido

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Programa Crea, se une a la celebración de la Semana Internacional de la Educación Artística con un evento que promete inspirar y transformar. El Teatro El Parque será el epicentro de esta celebración, que contará con la participación de diversos grupos de formación, artistas y comunidad en general.

El Teatro El Parque se prepara para recibir la  creatividad de los participantes del el Programa Crea, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. El 29 y 30 de mayo, se llevarán a cabo trece actividades que dialogarán entre las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura, la danza, las artes electrónicas y los audiovisuales, con el objetivo de celebrar la importancia del arte en la educación.

“Para el Idartes, sumarse a la Semana Internacional de la Educación Artística es una oportunidad invaluable para destacar cómo la formación artística puede generar cambios significativos en nuestras comunidades. Es un momento para celebrar el arte en todas sus formas y explorar nuevas maneras de crear y aprender juntos”, afirma José Arroyo, líder del Programa Crea.

El evento será un encuentro de creatividad y saberes, en el que participantes de todas las edades y procedencias tendrán la oportunidad de compartir experiencias, explorar nuevas formas de expresión y reflexionar sobre el impacto del arte en sus vidas.

Las trece propuestas presentadas por el Programa Crea son singulares, colaborativas y se destacan por sus intercambios de saberes entre grupos de diferentes lenguajes artísticos, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

29 de mayo:

1:50 p.m. – Panel Encuentro de Ecosistema

Un panel que ofrece reflexiones en torno al primer encuentro del Ecosistema Crea,en el que se discutirán las experiencias y aprendizajes obtenidos durante este encuentro artístico y formativo.

2:25 p.m. – Encuentro entre literatura y artes electrónicas

Los grupos a cargo de los artistas formadores Guillermo Peña y Sergio Monroy se reunirán para explorar la convergencia entre la literatura y las artes electrónicas, combinando la palabra escrita con expresiones visuales y sonoras.

2:50 p.m. – Encuentro entre audiovisual y teatro

Los grupos dirigidos por los artistas formadores Leonardo Lovera Murcia y Miguel Alexander CastiblancoRopero explorarán la intersección entre el arte audiovisual y el teatro, fusionando elementos visuales y performativos en una experiencia creativa única.

3:15 p.m. – Encuentro de artes electrónicas

Los grupos a cargo de los artistas formadores Francisco Saade y Elkin Oswaldo Torres Alvarez se sumergirán en el mundo de las artes electrónicas, experimentando con sonidos, imágenes y tecnología para crear nuevas formas de expresión artística.

3:30 p.m. – Panel sobre lenguajes y prácticas artísticas

Un panel moderado por Estiven Niño que explorará diferentes lenguajes artísticos y sus apuestas creativas, ofreciendo una mirada enriquecedora sobre la diversidad de expresiones culturales presentes en el Ecosistema Crea.

4:05 p.m. – Encuentro entre Audiovisuales, Música y Teatro

Los grupos liderados por los artistas formadores Sergio Andrés Cruz Ramírez, Duván Andrés Soto Lucas y Jessica Herrera Garcés se reunirán para explorar la sinergia entre el arte audiovisual, la música y el teatro, creando experiencias multisensoriales e innovadoras.

30 de mayo:

9:00 a.m. – Panel Rastros y Travesías

Un panel dirigido por Andrés Guacaneme que profundizará en las experiencias y travesías artísticas de los participantes, explorando los caminos creativos y las influencias que han marcado sus trayectorias artísticas.

9:35 a.m. – Encuentro entre danza y audiovisuales

Los grupos a cargo de los artistas formadores Raúl Montaña y Duyerlys Torres se reunirán para explorar la fusión entre la danza y el arte audiovisual, combinando el movimiento corporal con elementos visuales y sonoros.

10:00 a.m. – Encuentro entre literatura y danza

Los grupos dirigidos por los artistas formadores Alejandra Ramírez y William Morales explorarán la relación entre la literatura y la danza, fusionando la palabra escrita con el movimiento corporal en una experiencia poética y expresiva.

10:25 a.m. – Encuentro entre audiovisuales y danza

Los grupos a cargo de los artistas formadores Natalia Monroy y Julián Forero se sumergirán en la convergencia entre el arte audiovisual y la danza, explorando la expresión corporal a través de imágenes y sonidos.

10:50 a.m. – Panel Habitar en Colectivo

Un panel moderado por Diana León que abordará el tema del trabajo colectivo en el ámbito artístico, destacando la importancia de la colaboración y la colectividad en la creación artística y la construcción de comunidad.

11:15 a.m. – Encuentro de música

Los grupos dirigidos por los artistas formadores Sara Acosta y Daniel Ortiz se reunirán para explorar diferentes géneros musicales y técnicas de interpretación, creando una experiencia sonora diversa y enriquecedora.

11:40 a.m. – Encuentro de música y danza

Los grupos a cargo de los artistas formadores Claudia Acevedo y Orlando Márquez combinarán la música y la danza en una experiencia creativa que fusiona el ritmo, el movimiento y la expresión artística.

Esta variada programación de actividades ofrece una amplia gama de experiencias artísticas y formativas para todos los participantes, promoviendo la interdisciplinariedad y la exploración creativa en el marco de la Semana Internacional de la Educación Artística.

El evento organizado por el Programa Crea del Idartes promete ser un punto de encuentro para la creatividad, la innovación y el aprendizaje compartido.

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
5 + 3 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta