Noticias

Sinergia artística en el Crea la Campiña

El Crea la Campiña, el primer encuentro del Ecosistema Crea reunió a diversos grupos en un evento que se destacó por su creatividad.
un grupo de adultos mayores están reunidos al rededor de una mesa
Contenido

Idartes llevó a cabo el primer encuentro del Ecosistema Crea, un evento que reunió a diversos grupos en una celebración de creatividad y colaboración artística. Este evento destacó por su enfoque inclusivo y su capacidad para unir a personas de diferentes edades y capacidades en torno al arte.

Entre los participantes se encontraban grupos de personas mayores, un colectivo mixto y un grupo de personas con discapacidad, todos unidos por la pasión por el arte. La jornada se convirtió en una plataforma para explorar la sinergia entre las artes plásticas y la música, utilizando la sinestesia como medio de interacción.

Juan Millán, un reconocido artista plástico, compartió sus impresiones sobre esta jornada especial. “Hoy tuvimos la primera experiencia de ecosistema con dos grupos de personas mayores, uno conformado solamente por mujeres, uno mixto y uno con un grupo de discapacidad. La intención de este año fue que las artes musicales fueran las protagonistas debido a que el año pasado hicimos un ejercicio donde se profundizó en las artes plásticas”, explicó Millán.

La jornada se centró en la interacción y el juego, promoviendo una fusión entre las artes plásticas y la música. “En el ejercicio de hoy se profundizó en el juego, generamos una interacción entre todos los participantes, nos conocimos, nos reconocimos y adicionalmente también quisimos hacer una combinación y ampliar este concepto de las artes, ya que, para la mayoría de las personas, estos lenguajes no se pueden juntar (música y plásticas) y tratamos de juntarlos por medio de la sinestesia. Hicimos un ejercicio de dibujo a partir del ritmo”, añadió Millán. “La experiencia para todos fue muy bonita, nos dijo mucho de lo que somos, de cómo nos conocemos a través de enunciar el ritmo, de conocer la manera en que fluimos”.

Paloma Rendón, artista formadora en artes plásticas, también participó en el evento y destacó la importancia de la libertad en el proceso artístico. La jornada se desarrolló a partir de la música y el ritmo. Trabajamos ese trazo fluido y libre que acompaña también la discapacidad y cómo entender ese gesto desde otras edades y otros contextos culturales”.

Rendón enfatizó la importancia de los diálogos transdisciplinares: “El año pasado habíamos tenido un ecosistema con un acercamiento desde las artes plásticas y este año queríamos hacerlo desde otro lenguaje artístico”.

Hernán Cortés, músico, subrayó el impacto del evento en las personas adultas. “Lo que compartimos hoy fue algo muy importante para muchas de las personas adultas, ya que fue la primera aproximación al juego de muchas, a pesar de su edad. Estábamos articulando muchas partes del cuerpo, como un ecosistema, fluyendo con los sonidos, los colores y los matices que nos brindan las artes plásticas. Eso es lo que resultaría de este encuentro”.

Este evento es uno de los 270 eventos planificados hasta el próximo 25 de mayo. A través de estas iniciativas, Idartes busca fomentar la reflexión y el diálogo en torno a los procesos pedagógicos y la formación integral en el arte.

Para aquellos interesados en unirse a los procesos de formación del Programa Crea, las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web o directamente en los centros de formación.

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
1 + 3 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta