Nicolás Buenaventura presentó ‘La dicha de la palabra dicha’
‘No tengo redes porque no me gusta enredarme’, sentenció Nicolás Buenaventura a las personas del público que le preguntaron cómo seguirlo en el ciberespacio, para enterarse de sus próximas actividades en Bogotá. También les contó que tiene un teléfono celular aunque no móvil, porque siempre se queda dentro de su casa.
El dramaturgo, cuentero, historiador y cuantos rótulos más se le puedan poner a este caleño, radicado en Francia, prefiere estar desconectado de estas tecnologías para sumergirse en mundos diferentes al suyo y así desafiar los algoritmos de las plataformas digitales. Para él es indispensable interactuar con todo tipo de personas y pensamientos, en contravía de la presión tecnológica que obliga a las personas a encerrarse cada vez en un mundo más pequeño y cerrado en cuanto a gustos y preferencias.
Por más de media hora, el dramaturgo, cuentero, historiador y cuantos rótulos más se le puedan poner a este caleño, radicado en Francia, respondió las preguntas de los asistentes al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, a la presentación de ‘La dicha de la palabra dicha’, su nueva obra, publicada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, dentro de su colección Libro al Viento.
Por ejemplo, explicó de dónde viene su reconocido cuento Las dos ranas, que nació como una reflexión sobre los roles de hombres y mujeres, y cómo había logrado sobrevivir económicamente, sin dejar de echar cuentos.
Justo antes, a las 2:00 de la tarde, el autor había seleccionado algunos de los cuentos como La mujer y el río, El pájaro libre o Ruptura, para compartirlos con el público de todas la edades que asistió al Teatro.
Acompañado de instrumentos que musicalizan sus historias, como un cuenco tibetano o una flauta de millo, y con el fondo de las ilustraciones de Geison Castañeda -que también acompañan a los textos de la publicación impresa-, el cuentero generó una atmósfera tranquilizante y a la vez divertida.
Insistió de varias formas en la importancia del pensamiento y contradijo la popular frase ‘el que piensa pierde’, para introducir la idea de que al que piensa, “algo se le ocurre”.
Esta fue la primera actividad de Nicolás Buenaventura en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, a la que le siguen tres nuevas en Corferias.
La primera este martes 30 de abril, en la Carpa Vive Natural de la Alcaldía de Bogotá, donde presentará La dicha de la palabra dicha, en compañía de Antonio García, editor del programa Libro al Viento. La segunda es el miércoles 1 de mayo de 2:00 a 6:00 p.m. en los salones de talleres, donde hará una charla taller de escritura y oralidad y la tercera el sábado 4 de mayo a las 3:00 p.m., cuando repetirá el espectáculo de narración oral de su nuevo libro en el Pabellón 5A.