Noticias

Llegan las Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz

El 25, 26 y 31 de mayo se realizarán estos circuitos de arte y memoria en Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy.
Ciudad deseo
Contenido

Los próximos 25, 26 y 31 de mayo, en las localidades de Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy se llevarán a cabo las Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz 2024 Circuitos de Arte y Memoria, iniciativa del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que, mediante varias actividades artísticas abiertas al público, busca crear espacios para propiciar el encuentro e intercambio de experiencias entre diversos colectivos que desarrollan procesos comunitarios y acciones culturales en sus territorios. 

Cada Toma contará con la participación de colectivos y agrupaciones que han sido parte de los Circuitos de Arte y Memoria (Borde y Agua) durante  2022 y 2023. Adicionalmente, participarán seis   proyectos becarios del Programa Distrital de Estímulos (PDE), de la línea Arte y Memoria, y tres  artistas con reconocimiento distrital. Los colectivos y agrupaciones provienen de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Puente Aranda, Kennedy, San Cristóbal y Usaquén.

De esta manera, estas Tomas artísticas tienen por objetivo visibilizar a estos colectivos y su trabajo. Se enfocan en la construcción de memorias, la paz, la resignificación de las violencias y las luchas sociales por medio del arte y la cultura. 

Programación 

El sábado 25 de mayo se llevará a cabo la primera Toma artística, que tendrá lugar en el Parque Ciudad Montes de Puente Aranda. La programación iniciará a las 10:00 a.m. con los talleres Memorias Barriales sobre el Agua, dirigido por la Biblioteca Comunitaria Violeta, y Stencil Para Todxs y Por Todxs, liderado por el Colectivo Stencilero.

También se realizará la exposición Un libro propio de Jeimy Hernández y la propuesta artística del Colectivo El Resbalón. Entre tanto, habrá presentaciones artísticas, protagonizadas por la Corporación del Cuidado, Huerta Llano Grande, Herederos de Baile  y el colectivo Croché Títeres. El cierre de la jornada estará a cargo de la artista Adriana Lizcano.

La segunda Toma se hará el domingo 26 de mayo en el Museo de la Ciudad Autoconstruida de Ciudad Bolívar. También desde las 10:00 a.m., en este espacio se desarrollarán exposiciones y performance de los Colectivos Sonidos Invisibles, Mochila Errante, Graficerros y Amigos del Turista,  Aqua Memorare y la Biblioteca Comunitaria Casa Vida.

Habrá un diálogo de saberes, liderado por el colectivo Niños y Niñas Frailejones Bosa y presentaciones en tarima a cargo de la Fundación Artística Cultural Kijana, Desorden Social y Motilonas Rap.

El viernes 31 de mayo la tercera Toma llega al Parque Metropolitano del Tintal de Kennedy. Allí la programación comenzará a las 9:00 a.m. con los talleres: Imágenes del ayer, realidades del hoy, realizado por Baúl de Letras; Letras para la pervivencia, de Mujeres Tierra y Memoria y Sustrato Artesanal en la Biblioteca El Tintal.

Así mismo, en este encuentro se llevará a cabo la obra de teatro ¿Los niños y la guerra? del Colectivo Instinto Teatro. Habrá exposiciones e Intervenciones artísticas, desarrolladas por Relatos Cítricos, Sustrato Artesanal, La Historia de Nuestro Barrio y la exposición de la Fundación Madres de los falsos Positivos de Soacha y Bogotá- MAFAPO. 

Para cerrar con broche de oro estas Tomas artísticas, los ritmos urbanos se tomarán la jornada con la presentación de Batu Kilele, Museo de la Calle, Dead Point Crew, Hip Hart, Sello 91, Linda Habitante y la invitada distrital Lucía Vargas.

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
1 + 0 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4