Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología: Electromecánico Arrítmico

La Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía a participar del laboratorio Electromecánico Arrítmico a cargo del artista Miguel Kuan

La Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía a participar del laboratorio Electromecánico Arrítmico a cargo del artista Miguel Kuan, en un espacio de exploración y construcción de objetos electromecánicos, a partir de las posibilidades que estos brindan, como por ejemplo: dioramas con movimientos, puestas en funcionamiento o en escena, ambientaciones controladas, y en general sistemas programados análogamente por medio de secuencias de contactos (de 5 a 110 volt.). Estos son recursos fáciles de acceder, y el laboratorio propone al igual utilizar tecnologías que los integrantes quieran combinar durante el proceso.

La arritmia puede fortalecer los proyectos electromecánicos que se propongan. El Error se puede acoger como un código del lenguaje, una irrupción que propone un diálogo con la máquina irregular como ser autónomo. El laboratorio propone potenciar estas posibilidades junto con los intereses de los asistentes: visuales, sonoros, corporales, espaciales etc.

El propósito de Electromecánico Arrítmico, consiste en crear montajes instalativos, videos, dioramas animados, acciones sonoras, ambientaciones lumínicas, teatrinos y esculturas mecánicas. Para mayor información consultar los documentos adjuntos.

 

¿Cómo inscribirse?

Dentro del periodo previsto en el cronograma para la inscripción, envíe un correo electrónico a laboratoriosinteractivos@idartes.gov.co, con la siguiente información:

 

Asunto: Laboratorio: Electromecánico Arrítmico

Cuerpo del correo: nombre completo del inscrito y número del documento de identidad.

Anexo: presentar un único archivo en formato PDF que contenga:

a) Las razones o motivaciones para participar en este laboratorio (extensión máxima de dos párrafos).

b) Hoja de vida y, si existen, referencia de los principales proyectos desarrollados que tengan relación con el tema de la invitación.

c) Fotocopia de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas) o contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. En cualquiera de los casos debe presentarse por ambas caras.

 

Nota: se seleccionarán el número de participantes hasta completar el aforo.Cupos disponibles: 20

 

Programación del laboratorio:

 

Semana 1:

- Lunes 2 de Octubre: Presentación del laboratorio y de cada uno de los participantes. Reconocimiento y empleo de componentes eléctricos y mecánicos.

- Miércoles 4 de Octubre: Ejercicio práctico: Recuperación de Aparatos, Eléctricos y Electrónicos, RAEE. Inicio de ensamblaje de mecanismos: funcionamiento del motor, interruptores, potenciómetros, voltajes, engranajes y palancas.

- Jueves 5 de Octubre: Referentes y posibilidades. El objeto mecánico y posibilidades de movimiento. Ejercicio práctico: combinación de palancas con cajas motorreductoras. E inicio de construcción de secuenciador análogo.

 

Semana 2:

- Lunes 9 de Octubre: Construcción del secuenciador análogo: tiempos, contactos, relevos y salidas.

- Guión de contactos: dibujo o partitura electro conductiva.

-  Miércoles 11 de Octubre: Proyección de proyectos personales o grupales. Referentes y posibilidades de la máquina aplicada a los lenguajes artísticos.

Ejercicio práctico: culminación de secuenciadores y combinación con mecanismos y palancas.

- Jueves 12 de Octubre: El secuenciador aplicado a los proyectos personales: movimientos específicos, sonido análogo e iluminación secuenciado o en movimiento.

Mesa de proyectos: potencias y vacíos.

Semana 3:

- Lunes 17 de Octubre: Invitado según proyectos. Combinación de tecnologías y aplicación del trabajo realizado a otras disciplinas Ej.: accesorios, máscaras, vestuarios, escenografías. Ejemplos y posibilidades.

- Miércoles 18 de Octubre: Ensamblaje de proyectos y primeras pruebas de funcionamiento: Cruce de recursos visuales, sonoros, lumínicos etc. Aproximaciones a la puesta en escena y la intervención del espacio.

- Jueves 19 de Octubre: Apoyo de artistas y profesionales invitados a los proyectos. Primer plano de montajes y requerimientos técnicos del espacio.

 

Semana 4:

- Lunes 23 de Octubre: Referentes y posibilidades: apropiación del espacio de exhibición.

- Conjugación de la máquina y la puesta en escena: terminados.

- Miércoles 25 de Octubre: Apoyo artistas invitados. Proyección del montaje en sala.

Segunda distribución de montajes.

- Viernes 27 de Octubre: Ajustes finales de los proyectos, preparación para muestra final de resultados.

Horario: Lunes, miércoles y jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

 

Notas:

1. Para la presentación de los asistentes se recomienda traer trabajos o experiencias previas, en el caso de tenerlas.

2. Para la recuperación de aparatos se solicita traer electrodomésticos y otros dispositivos obsoletos que puedan tener los asistentes en sus casas o provenientes de personas cercanas a ellas