Noticias

Astronomía Inka: Los Cielos del Sur

Conferencia de Ana María Milla Astronomía Inka: las historias de sus cielos y constelaciones
Ana Maria Milla
Contenido

El Planetario de Bogotá, como espacio de comunicación de la ciencia y en desarrollo de este, tiene el gusto de presentar a Ana María Milla, directora del Planetarium Cusco, con su conferencia Astronomía Inka: las historias de sus cielos y constelaciones, este 5 de junio, en el auditorio a las 6:00 p.m., con entrada libre. 

Ana María Milla, peruana residente en Cusco, es profesional en Administración de Empresas, estudiante de la UDEA del diplomado de Astronomía y CEO del Planetarium Cusco. Además, es autora del libro “El Cielo de los Incas: Las Constelaciones Oscuras”  y divulgadora internacional de la astronomía inka en países como Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, entre otros.  

Gracias a sus estudios, Milla es una destacada investigadora en el campo de la astronomía incaica. Su trabajo ha contribuido significativamente al entendimiento de cómo los inkas percibían y utilizaban el cosmos en su vida diaria, en su religión y en sus prácticas agrícolas. 

Los asistentes a la conferencia podrán disfrutar de “la visión panorámica de lo qué es la astronomía Inka, cultura que usó el conocimiento obtenido de cambios observados en la bóveda celeste para la toma de decisiones en las prácticas agrícolas”, según indicó Milla.

Así mismo, hablará sobre las constelaciones oscuras las cuales “son nombres que se le ponían a las manchas de polvo y gas interestelar que están en la vía láctea interactuando entre sí”, agregó. 

Las historias de los cielos y las constelaciones incaicas reflejan su profunda conexión con la naturaleza y su capacidad para observar y comprender los fenómenos celestes utilizando técnicas simples pero precisas. Aunque muchas de estas historias se transmitieron oralmente, y pueden variar según las regiones y las comunidades, siguen siendo una parte importante del legado cultural de los incas.

 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
5 + 0 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4